Con el objetivo de abrirse paso entre La Libertad Avanza y el kirchnerismo, el espacio Provincias Unidas —integrado por un grupo de gobernadores del interior— confirmó que el ex mandatario cordobés Juan Schiaretti encabezará su lista de diputados nacionales en las elecciones del 26 de octubre.
La propuesta del nuevo frente es clara: representar una alternativa equidistante de los extremos y llevar al Congreso la mirada del interior productivo. “Soy candidato a diputado nacional para aportar mi experiencia desde el Congreso a esta Argentina que está viviendo un verdadero cambio de era”, expresó Schiaretti en un comunicado. Y advirtió: “Quiero que este cambio llegue a buen puerto y que la esperanza de nuestro pueblo no se convierta en frustración”.
En la lista nacional lo acompañarán Carolina Basualdo, Miguel Siciliano, Laura Jure, Ignacio García Aresca, Verónica Navarro, Juan Manuel Llamosas, María Eugenia Romero y Emiliano Paredes.
Un armado federal del norte al sur
Schiaretti destacó que irá al Congreso “junto a un equipo de gobernadores” que representa la Argentina “de norte a sur”, con fuerte presencia en sectores como la minería, el campo, la industria y los recursos petroleros y gasíferos.
El espacio Provincias Unidas está integrado por los gobernadores Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy), Ignacio Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba) y Claudio Vidal (Santa Cruz).
Desde Córdoba, Llaryora salió rápidamente a respaldar la postulación: “Nadie mejor que Juan para representar a los cordobeses en el Congreso. Es tiempo de construir una Argentina que se aleje de los extremos”, afirmó.
Buenos Aires y Santa Fe también se suman
En la provincia de Buenos Aires, la lista de candidatos estará encabezada por un equipo de figuras experimentadas: Florencio Randazzo, Margarita Stolbizer y Emilio Monzó, seguidos por Danya Tavela, Alfredo Lazzaretti, Andrea Almenta y Osvaldo Cáffaro.
En Santa Fe, la boleta será liderada por la vicegobernadora Gisela Scaglia, acompañada por Pablo Farías, en representación del mismo espacio.
Con estas definiciones, Provincias Unidas queda posicionada como un tercer polo competitivo para las legislativas de octubre, en un escenario en el que tanto Milei como el kirchnerismo buscarán consolidar sus propias fuerzas. La incógnita es si esta nueva opción federal logrará canalizar el voto de quienes están cansados de la polarización.