Las elecciones legislativas del 26 de octubre tendrán un peso decisivo en la conformación del Congreso. Ese día se renovarán 127 bancas en la Cámara de Diputados y distintas fuerzas políticas ya tienen en marcha sus estrategias. Según estimaciones preliminares, una treintena de legisladores buscarán renovar su mandato, aunque solo una veintena tendría garantizado su regreso al recinto por cuatro años más.
El escenario marca un riesgo considerable para el peronismo, que deberá defender casi el 45% de sus 98 bancas. A su vez, la coalición integrada por La Libertad Avanza (LLA) y el PRO pone en juego cerca del 30% de sus escaños. De esa manera, la disputa electoral se perfila como un termómetro clave de la correlación de fuerzas políticas hacia el próximo período legislativo.
De acuerdo con los sondeos, quienes encabezan las listas de LLA o de Fuerza Patria son los que cuentan con mayores chances de asegurar su continuidad. A ellos se suma un número más acotado de representantes radicales y de otras alianzas provinciales, aunque con panoramas electorales más inciertos.
Los legisladores con reelección asegurada
En la coalición oficialista que integran LLA y el PRO, uno de los nombres destacados es José Luis Espert, quien lidera la nómina en la Provincia de Buenos Aires. Junto a él, se prevé la reelección de Diego Santilli, Alejandro Finocchiaro y Florencio De Senti, ubicados en lugares expectantes de la lista, dado que se estima un ingreso cercano a los 15 diputados en ese distrito.
En la Ciudad de Buenos Aires, la misma coalición impulsa la continuidad de Nicolás Emma, referente libertario, y de la diputada Sabrina Ajmechet, cercana a Patricia Bullrich. Además, desde Córdoba, la actual legisladora del PRO, Laura Rodríguez Machado, también se encamina a sostener su banca, ya que ocupa el cuarto lugar en la lista, donde LLA espera obtener entre cuatro y cinco escaños.
Por el lado de Fuerza Patria, varios dirigentes sindicales ligados al kirchnerismo cuentan con la reelección asegurada. Entre ellos, Sergio Palazzo, Vanesa Siley y Hugo Yasky en Buenos Aires, con fuerte respaldo del gobernador Axel Kicillof. También se suma Agustina Propato, cercana a Cristina Kirchner, y el porteño Itaí Hagman, quien renunciará a su mandato vigente hasta 2027 para habilitar el ingreso de Javier Andrade, de La Cámpora.
El mapa en las provincias
En Córdoba, el diputado Pablo Carro buscará extender su mandato, aunque deberá competir con Natalia De la Sota, que encabeza otra lista provincial. Por su parte, en La Rioja, Gabriela Pedreli tiene un camino más claro, al igual que Ricardo Herrera, aunque necesitarán repetir un resultado electoral superior al 50% como en 2021.
En el norte del país, Emilio Estrada encabezará la lista de Fuerza Patria en Salta y Leila Chaer hará lo propio en Jujuy. Ambos cuentan con chances firmes de ingresar por la distribución de bancas prevista. En La Pampa, Varinia Lis Marín acompañará en segundo lugar a Abelardo Ferrán, mientras que en Tucumán, Gladys Medina del bloque Independencia asegura su lugar como segunda candidata detrás del gobernador Osvaldo Jaldo.
En el radicalismo, que arriesga 11 de sus 14 bancas, la única representante con reelección prácticamente asegurada es Pamela Verasay, quien acompaña a Alfredo Cornejo en la boleta de LLA-UCR. A su vez, Roberto Sánchez en Tucumán enfrenta más dificultades debido a la fuerte polarización entre el oficialismo y el peronismo provincial.
Por su parte, Provincias Unidas impulsa a Florencio Randazzo como primer candidato, acompañado por Margarita Stolbizer y Emilio Monzó. Sin embargo, para asegurar tres bancas deberán superar el 10% de los votos a nivel nacional. En paralelo, Ricardo López Murphy buscará retener su escaño por Republicanos Unidos, aunque con escasas posibilidades en un escenario dominado por la puja entre LLA y Fuerza Patria.
De esta manera, las elecciones de octubre no solo definirán el futuro del Congreso, sino también el margen de maniobra de cada bloque en los próximos cuatro años. La clave estará en la capacidad de cada fuerza para consolidar sus votos y asegurar la representación legislativa que le permita negociar en un escenario político cada vez más polarizado.
??¿Cómo se vota con Boleta Única Papel (BUP)?
— #EleccionesAR (@InfoDINE) August 15, 2025
El próximo 26 de octubre son las elecciones legislativas y por primera vez usaremos la BUP.
?Conocé los pasos para emitir tu voto
Más info: https://t.co/DD236GxAWY pic.twitter.com/lrGpYz8OA3