Connect with us

Hola, qué estás buscando?

SOCIEDAD

Tannat: un despegue que va desde Uruguay a Estados Unidos

Los enólogos y productores del estado de Virgina están tan interesados en esta variante uruguaya que han diseñado planes de intercambio para explotar al máximo sus virtudes.

Tannat

Conocida por sus taninos potentes, alta acidez y capacidad de guarda, la Tannat ostenta el título de la uva nacional de Uruguay. Recientemente, esta uva está despegando en otro lugar: Virginia. Gracias al creciente número de productores que plantan y trabajan con Tannat, así como a un programa de intercambio de enólogos con Uruguay, los viticultores de Virginia consiguen evolucionar sus estilos de elaboración. De modo que pueden aprovechar al máximo los matices y el potencial del Tannat.

“El Tannat es una variedad cada vez más apreciada en Virginia”, afirma Ben Sedlins, gerente de viñedos de Walsh Family Wine en el norte de Virginia. “Vinológicamente, conserva muy bien su acidez y puede alcanzar una madurez muy alta incluso en años en los que podría tener dificultades para madurar. Además, suele ser bastante productiva”.

Cuando Sedlins empezó a trabajar en Walsh Family Wine en 2018, acababa de regresar de trabajar su segunda cosecha con el enólogo Francisco Carrau en la Bodega Cerro Chapeu, en Uruguay, donde aproximadamente la mitad de las cien hectáreas del viñedo están dedicadas al Tannat. “Como el Tannat se cultiva tan ampliamente en Uruguay, prácticamente se puede encontrar en cualquier estilo de vino”, dice Sedlins. “Tienen rosados; Tannats estilo Oporto; tintos potentes y firmes con mucho roble; tintos mucho más finos y suaves”.

Añade: «Pero mucha gente, incluido Francisco, busca generalmente un poco más de finura y suavidad, especialmente en el tanino. Porque es muy fácil que esa uva se presente con mucha intensidad».

Tannat 2.0

Hasta hace poco, dice Sedlins, el estilo Virginia de Tannat era más audaz: los enólogos aprovechaban la agradable acidez, los taninos fuertes y el rico color de la uva, optando a menudo por roble nuevo o más reciente. ¿El resultado? «Una bomba de taninos, o algo realmente apto para el envejecimiento, muy agradable para la mesa, pero muy masticable y algo voluminoso», afirma.

Esto no era lo que Walsh Family Wine buscaba. Así que, con la ayuda de Sedlins y el enólogo Kent Arendt, el equipo aprovechó el lado más suave del Tannat. Este «enfoque más equilibrado» implica basarse en fermentaciones y maceraciones más frías para ralentizar la extracción, utilizar roble más neutro y una crianza más prolongada en barrica y botella.

Aprender de los enólogos uruguayos se ha vuelto cada vez más importante para los productores de Tannat del condado de Loudoun. Tanto es así que Visit Loudoun (también conocida como la región vinícola de Washington D. C., donde se encuentra Walsh Family Wine) ha ayudado a financiar un programa de intercambio de enólogos con su condado hermano, Canelones, Uruguay.

“Ambas son regiones emergentes en el panorama vitivinícola”, afirma Sedlins. “Sus suelos no son iguales a los nuestros. Pero desde el punto de vista climático, reciben lluvia y humedad de una forma que resulta familiar para un viticultor de Virginia”.

Dos regiones, dos estilos una variedad

Maya Hood White, enóloga principal de Early Mountain Vineyards en Madison, parte de la AVA Monticello, obtuvo información sobre Tannat durante su propio viaje a Uruguay hace dos años. Aprender sobre el pH del suelo, comparablemente alto, de ambas regiones le dio la confianza para plantar una hectárea y media adicional de Tannat en el viñedo en la montaña Quaker Run.

“Este suelo parece ser excepcionalmente adecuado para Tannat porque tiene un pH más alto”, afirma. “Hay poca arcilla, pero posee atributos únicos que a veces pasamos por alto”, como la alta diversidad de rocas y minerales.

El Tannat es una de las uvas favoritas de Hood White, aunque le ha llevado tiempo aprender las peculiaridades de la variedad. “El Tannat puede acumular azúcar con facilidad y rapidez, pero lo que realmente importa es encontrar el equilibrio entre el tanino y la madurez vinícola general: el azúcar”, explica.

Debido a los grandes racimos del Tannat, Hood White suele bajarlos pronto para preservar sus aromas. “Durante la fermentación, huele a guayaba”, comenta. “Se perciben notas tropicales al principio, seguidas de notas intensas de frutos rojos oscuros. Poder experimentar esta variedad en la variabilidad de la cosecha me da aún más entusiasmo por ver plantaciones más extendidas y dónde está el futuro de la variedad”.