Connect with us

Hola, qué estás buscando?

SOCIEDAD

La ANMAT recomendó no consumir tomate triturado de una conocida marca por posible presencia de gusanos en sus envases

Las autoridades de ANMAT y el Instituto Nacional de Alimentos advirtieron sobre la presencia de un tipo de gusano plano en los envases de tomate y pidieron a los comerciantes evitar su venta.

En medio del escándalo por el fentanilo contaminado, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) advirtió sobre la presencia de gusanos en envases de tomate triturado de la marca Marolio. El organismo divulgó el caso «con el objetivo de proteger la salud de la población ante la aparición a simple vista de lo que parecieran gusanos, pero que se trataría de microstomum sp, un tipo de gusano plano«.

«Esta Administración informa a la población que el municipio de Rojas en la Provincia de Buenos Aires ha sido alertado por familias que recibieron el siguiente producto a través de la distribución en escuelas: Tomate triturado, libre de gluten, marca Marolio, Peso Neto 500g, RNPA N° 13-061695, Lote L25114 (Vto. ABR 2027), elaborado por MAROLIO SA, Empedrado 2571 Ciudad Autónoma de Buenos Aires – RNE N° 13010369 – Producto de Mendoza«, detallaron desde ANMAT.

Desde ANMAT recomendaron también al resto de la población que posea unidades de este lote que se abstenga de consumirlas y alerte a las autoridades sanitarias locales, además de aconsejar a los comerciantes a evitar su comercialización y contactar con los proveedores.

«El Instituto Nacional de Alimentos puso en conocimiento a las Autoridades Sanitarias de la provincia de Mendoza, donde se elabora el producto y distribuye con tránsito federal, y con la provincia de Buenos Aires (DIPA), a los fines de investigar el incidente y coordinar acciones entre las jurisdicciones actuantes», indicaron.

Un suplemento dietario también vetado

En paralelo, el organismo también había prohibido totalmente la comercialización de «Diary Supplement – Colostrum, Restore & Revitalize«, de la marca «Wondercow» luego de detectar que este no cumplía con los procedimientos legales de importación, ni con los registros sanitarios exigidos. El suplemento dietario se convirtió en un alimento ilegal y catalogado como «potencialmente dañino para la salud».

La sanción surgió luego de una denuncia presentada ante el Instituto Nacional de Alimentos, que derivó en una investigación coordinada con distintas áreas de ANMAT. Las autoridades concluyeron que el suplemento no contaba con la autorización para ingresar y venderse en el país, infringiendo la Ley 18.284 y al Decreto 2126/71. Asimismo, se sumó la imposibilidad de determinar su origen y condiciones de fabricación.