El presidente Donald Trump confirmó que avanzaban los preparativos para una reunión entre Volodimir Zelensky y Vladimir Putin. El anuncio llegó tras encuentros en la Casa Blanca con líderes europeos, donde también se habló del futuro de las garantías de seguridad para Ucrania.
Trump explicó que, después de esas reuniones, llamó a Putin y comenzó gestiones para un posible encuentro en un lugar aún por definir. Según señaló, el objetivo es reunir a ambos líderes y abrir un canal de diálogo directo.
Desde el Kremlin, Yuri Ushakov indicó que Trump y Putin coincidieron en la importancia de mantener negociaciones. Explicó además que se analizó elevar el nivel de los representantes de Rusia y Ucrania, lo que marcaría un avance en las conversaciones.
Garantías de seguridad en el centro del debate
Donald Trump detalló que los países europeos podrían asumir un papel clave al brindar garantías de seguridad, con Estados Unidos en funciones de coordinación. Dijo que esta opción se discute como parte de un posible acuerdo de paz.
Durante la reunión multilateral, el mandatario estadounidense también mencionó la necesidad de debatir un “intercambio de territorios”. La idea había sido planteada por Putin en un encuentro previo en Alaska. Kiev rechazó esa propuesta, al considerarla inconstitucional y contraria a los intereses del país.
El presidente ucraniano calificó las conversaciones en Washington como “buenas y constructivas”. Zelensky remarcó que es clave asegurar la seguridad nacional y reclamó el regreso de los niños ucranianos que aún permanecen fuera del país.
Zelensky insistió en que la unidad de los aliados europeos y de Estados Unidos es decisiva. Señaló que el próximo paso será discutir los temas territoriales en un eventual encuentro trilateral. Según dijo, Trump estaría dispuesto a participar si ambas partes aceptan su presencia.
Reacciones internacionales al encuentro
El canciller alemán Friedrich Merz describió la reunión como fructífera, aunque advirtió que los próximos pasos serán los más complejos. Remarcó que antes de iniciar negociaciones profundas se necesita un alto el fuego.
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, agradeció a Donald Trump por haber superado el estancamiento en el diálogo con Moscú. Subrayó la urgencia de frenar la destrucción en Ucrania. También Giorgia Meloni, Alexander Stubb y Keir Starmer coincidieron en que en las últimas semanas hubo más progresos que en años anteriores.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, insistió en garantizar el regreso de los niños ucranianos y en trabajar por una paz justa. Emmanuel Macron, en tanto, consideró necesario ampliar el diálogo a más países, dado que la seguridad del continente está en juego.
De esta forma, la reunión en Washington representó un paso clave en el intento de abrir un canal de negociación entre Ucrania y Rusia. Con la mediación de Donald Trump, el debate quedó centrado en las garantías de seguridad para Ucrania.