La política de Entre Ríos atraviesa un momento inédito. Por primera vez en la historia electoral de la provincia, el peronismo competirá en las elecciones nacionales dividido en cuatro listas distintas. Esta fragmentación rompe con la tradición de unidad que caracterizó al justicialismo en la región y abre un escenario de disputa interna con fuerte impacto político.
El hecho marca un antes y un después para un espacio que históricamente logró consensos en la previa de cada elección. En esta oportunidad, sin embargo, la falta de acuerdos entre las principales corrientes del movimiento derivó en una multiplicidad de propuestas que buscarán seducir a diferentes sectores del electorado. Bajo ese marco, cada una de las listas pretende representar una identidad propia y consolidar un espacio diferenciado dentro del peronismo.
En ese sentido, el riesgo central radica en la dispersión de votos. La división en cuatro sectores puede debilitar las chances de conservar una representación sólida en el Congreso. De esa manera, lo que en otras circunstancias fue una fortaleza de unidad, hoy se transforma en un desafío que obliga a repensar las estrategias políticas de cara a los próximos comicios.
Cuatro listas, cuatro expresiones distintas del peronismo
La primera de las expresiones es Fuerza Entre Ríos, alineada con el kirchnerismo y el Frente Renovador. Con el respaldo de Cristina Kirchner y Sergio Massa, la lista lleva a Adán Humberto Bahl y Adriana Meza Torres como candidatos a senadores nacionales. En la nómina de diputados se destacan Guillermo Michel, Laura Marianela Marclay, Andrés Ernesto Sabella, María Fabiana Leiva y Jacob Rodrigo Minguillón.
Por otro lado aparece Ahora la Patria, impulsada por Juan Grabois y sectores de movimientos sociales. Su fórmula para el Senado está encabezada por Carolina Gaillard junto a Javier Schnitman. En Diputados, Paola Rubattino lidera la lista acompañada por Federico Olano, Eve Kloster, Ignacio Monná y Ludmila Fernández.
La tercera alternativa es Entrerrianos Unidos, vinculada al exgobernador cordobés Juan Schiaretti y respaldada por intendentes de la provincia. Los candidatos a senadores son Héctor Maya y Fernanda Sanzberro, mientras que en Diputados la nómina incluye a Gustavo Guzmán, Sofía Gan y Santiago Haddad.
Finalmente, se suma Unión Popular, ligada al movimiento ETER y con figuras que tuvieron protagonismo en los años 90. En el Senado competirán Emilio Martínez Garbino y María Isabel Sola. La lista de Diputados está encabezada por Silvio Farach junto a Gladys Cabrera, Sebastián Schaumann, Patricia Heinrich y Oscar Barzola.
Un panorama electoral de alto riesgo
La coexistencia de cuatro listas peronistas configura un escenario de alta incertidumbre. Cada sector intenta capitalizar un electorado particular, desde el núcleo kirchnerista hasta los intendentes tradicionales y los referentes históricos. Sin embargo, el gran desafío será evitar que la fragmentación termine beneficiando a otros espacios políticos.
#CierreDeListas ?? Entre Ríos
— Tendencias Electorales (@EleccionesTEPA) August 18, 2025
Senado Nacional:
? Alianza LLA: Joaquín Benegas Lynch
? Fuerza Entre Rios: Adan Bahl
? Ahora La Patria: Carolina Gaillard
? Partido Socialista: Héctor Maya
? Frente de Izquierda: Sofia Cáceres Sforza
? Nuevo Más: Juan Cruz Ross
? Unión… pic.twitter.com/SqvnorSZ06