Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Causa Cuadernos: el Tribunal incorporó el peritaje de Gendarmería que confirma a Centeno como autor de los cuadernos

La pericia arrojó como resultado que la ejecución de la escritura fue libre y espontánea y que hay tachaduras y enmiendas posteriores.

causa cuadernos

El Tribunal Oral Federal 7 sumó una prueba clave en la instrucción suplementaria de la Causa Cuadernos, que tendrá su juicio oral a partir del 6 de noviembre. Se trata de un peritaje realizado por Gendarmería Nacional que determinó que el remisero Oscar Centeno fue el autor de los manuscritos que dieron origen a la investigación. El estudio, incorporado al expediente, será analizado durante las audiencias en las que estarán imputados la expresidenta Cristina Kirchner, exfuncionarios de su gobierno, empresarios y el propio Centeno en calidad de arrepentido.

El análisis pericial se llevó a cabo sobre los cuadernos originales, resguardados por los jueces en una caja fuerte, y sobre copias digitalizadas que habían sido incorporadas previamente. Según confirmaron fuentes judiciales, la correspondencia entre los documentos también fue corroborada, lo que fortalece la validez de esas anotaciones como elemento probatorio. El informe, sin embargo, no estuvo exento de observaciones relevantes que también serán consideradas en el debate.

Los peritos advirtieron la falta de uno de los originales, el cuaderno número cinco, cuya ausencia ya había sido señalada en instancias previas del proceso. Además, detectaron tachaduras y enmiendas en otro de los ejemplares, lo que impidió atribuir con certeza la autoría de esos pasajes. Pese a esas limitaciones, los expertos concluyeron que existe «correspondencia entre los cuadernos originales identificados como 1, 2, 4, 6, 7 y 8, y sus respectivas copias digitales».

Causa Cuadernos: los resultados de la pericia

El trabajo fue realizado por peritos calígrafos que coincidieron en atribuir a Centeno la autoría de los escritos. Para ello, se compararon los textos con un cuerpo de escritura que el ex remisero del Ministerio de Planificación Federal produjo en sede judicial. Esa muestra permitió establecer parámetros de análisis que confirmaron que la mayoría de los manuscritos habían sido elaborados por la misma persona.

En el informe, los especialistas remarcaron además que las anotaciones se confeccionaron con diferentes lapiceras y en distintos períodos de tiempo, lo cual refuerza la idea de que se trató de registros sucesivos. «Los manuscritos del señor Oscar Centeno fueron ejecutados de manera libre y espontánea, se suceden con movimientos ágiles y veloces, permitiendo revelar aspectos gráficos incorporados en su haber escritural», sostiene el peritaje incorporado al expediente.

La presentación de esta prueba es considerada uno de los elementos más relevantes que se esperaban antes del inicio del juicio oral. La causa, que investiga un presunto sistema de recaudación ilegal de dinero ligado a la obra pública, tendrá como acusados a la exmandataria Cristina Kirchner, a exfuncionarios de su administración, a empresarios vinculados a contratos estatales y al propio Centeno, quien se convirtió en testigo arrepentido. La incorporación del peritaje de Gendarmería da un nuevo respaldo a la hipótesis acusatoria que se pondrá a prueba a partir del 6 de noviembre.