En diálogo con Eduardo Feinmann en Alguien tiene que decirlo, el candidato a diputado provincial de La Libertad Avanza, Maximiliano Bondarenko, describió con crudeza la situación en el Conurbano bonaerense y defendió la propuesta de su espacio para las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires.
Bondarenko, que encabeza la lista libertaria en la Tercera sección electoral, aseguró que la región se encuentra en “una situación de tierra arrasada” y criticó duramente al oficialismo provincial. “Vengo del comando de La Matanza, donde los zorros comen asfalto. Se han comido todo, los grandes varones del Conurbano. El Conurbano parece un paisaje de guerra”, graficó el ex agente policial.
El candidato explicó que decidió dejar la Fuerza para involucrarse en política al ver que desde dentro de la institución “era muy difícil cambiar las cosas”. “Colgué mi uniforme y elegí este nuevo camino. Cuando vi a Milei sentí que la política empezaba a recuperar credibilidad. Me encantó la energía de los jóvenes que empujan este espacio”, detalló.
Sobre la situación en la provincia gobernada por Axel Kicillof, apuntó directamente contra el oficialismo de Fuerza Patria, que encabeza Verónica Magario en la disputa por la Tercera sección. “Yo ya padecí a Espinoza y a Magario en La Matanza. Lo peor que le puede pasar a un policía es no tener apoyo político. A veces dicen que la policía libera zonas. Yo les respondo: no hay zonas liberadas… la provincia de Buenos Aires está liberada”, disparó.
Según Bondarenko, el problema de fondo es la falta de decisión política en materia de seguridad. “Estos son pro-chorros. Apoyan al delincuente y el caudal de votos de ellos es de los delincuentes. Cuando vas a las cárceles y ponés una mesa, todos los presos votan al kirchnerismo”, afirmó.
El dirigente libertario también cuestionó el funcionamiento actual del Ministerio de Seguridad bonaerense. “Es un pulpo gigante que devora recursos. Un agujero negro que le saca herramientas a los policías que están en la calle”, sostuvo, y cerró con una definición: “La seguridad es decisión política. Lo primero que necesitamos saber es con qué contamos y adónde va cada peso que se gira al Ministerio”.
Con un discurso basado en “orden, presencia policial real y apoyo político a las fuerzas”, Bondarenko buscará disputar una de las regiones clave para la elección bonaerense de medio término.