El senador nacional Luis Juez (Frente Cívico–Córdoba) lanzó fuertes críticas tanto hacia el comportamiento del Congreso como hacia la ciudadanía, en medio del debate por proyectos sensibles como la emergencia en discapacidad, el financiamiento del Hospital Garrahan y de las universidades públicas, y el aumento a los jubilados.
En diálogo con LN+, el dirigente cordobés aseguró que el Parlamento se está utilizando como plataforma de oportunismo político, aprovechando la debilidad parlamentaria del oficialismo, y remarcó que gran parte de la responsabilidad también recae en los propios electores.
“La gente va a tener que aprender de una vez a votar. Si no nos hacemos responsables los ciudadanos… No queremos que nos roben, y sin embargo votamos ladrones”.
Juez cuestionó duramente la conducta de la clase dirigente durante los procesos electorales y advirtió que muchos políticos siguen obteniendo resultados contundentes “sin hacer ningún esfuerzo”, gracias al respaldo electoral que reciben de forma reiterada.
“Viene la campaña y, sin ningún esfuerzo, tienen resultados monstruosos. Los despilfarros y el enriquecimiento de la política la gente los ve”, enfatizó.
En esa misma línea, apuntó a la falta de recambio en el sistema político y al agotamiento del electorado:
“La gente ha permitido, votando siempre a la misma mugre, que los políticos tengan un expertise para desplazarse en el barro de la política”.
Sobre la dinámica del Congreso, el senador denunció que no se está legislando por responsabilidad institucional sino por cálculo electoral.
“El Parlamento no se va a sentar a discutir si la dirigencia opositora entiende o no que debe no lastimar al Gobierno. Claramente hay un aprovechamiento político, aprovechando la debilidad parlamentaria”, sostuvo.
Las declaraciones de Juez suenan a advertencia de cara a una sesión que promete fuerte tensión, con proyectos vinculados a sectores altamente sensibles como los jubilados, las personas con discapacidad y el sistema sanitario y universitario público. Según el cordobés, el riesgo es que estos temas sean usados como herramientas de presión política sin un verdadero compromiso por parte de quienes los votan.