Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

El Gobierno se juega una sesión clave en Diputados para sostener vetos con fuerte costo social

El oficialismo encara un debate maratónico con jubilaciones, pensiones, discapacidad y fondos para provincias en el centro de la escena. La oposición llega envalentonada y los gobernadores podrían inclinar la balanza.

Diputados

El gobierno de Javier Milei enfrentará hoy una mega sesión en la Cámara de Diputados con una agenda cargada de proyectos de alto impacto social y fiscal. A pocas horas del inicio, el desenlace es incierto: las tensiones con los gobernadores por el reparto de fondos y los resentimientos tras el cierre de listas electorales podrían dejar al oficialismo sin los votos necesarios para ratificar los vetos presidenciales.

La oposición llega fortalecida tras su victoria de hace dos semanas, cuando logró media sanción al aumento del financiamiento universitario y la emergencia pediátrica, además de rechazar varios decretos delegados. Con el inicio de la campaña, cada voto adquiere un peso político extra. “Que quede claro quiénes apoyan y que los que votan en contra de jubilados y discapacitados paguen el costo político”, resumió un diputado dialoguista en la previa.

El temario incluye la emergencia en discapacidad (con fuerte impacto fiscal de hasta 0,42% del PBI, según la Oficina de Presupuesto del Congreso). También el aumento de las jubilaciones y bonos (0,7% del PBI) y la distribución automática de los ATN para provincias. Como broche de oro se encuentra la resolución del empate de $Libra, cambios en los husos horarios y ajustes en los montos de evasión tributaria. Hacia el final del debate se tratarán la emergencia en Bahía Blanca y la moratoria previsional (con pocas chances de avanzar). Y la esperada coparticipación del impuesto a los combustibles líquidos.

La jugada de las provincias

Los gobernadores aparecen como jugadores decisivos. Martín Llaryora (Córdoba) adelantó su rechazo al veto sobre discapacidad, mientras que Osvaldo Jaldo (Tucumán), hasta ahora aliado de Milei, también avisó que apoyará esa ley y la suba jubilatoria. En tanto, la relación de la Casa Rosada con Gustavo Sáenz (Salta) atraviesa tensiones tras la derrota libertaria en la capital provincial.

El PRO y la UCR llegan fragmentados. María Eugenia Vidal y otros legisladores amarillos se abstuvieron en la media sanción y difícilmente respalden al Gobierno en la votación de hoy. En la UCR, Lisandro Nieri y Pamela Verasay (Mendoza) ya se alinearon con Alfredo Cornejo, pero la mayoría del bloque mantiene la incógnita.

La oposición advierte que las abstenciones terminan favoreciendo al oficialismo porque elevan el piso de votos para alcanzar los dos tercios. “Votar afirmativo es defender la ley y a los jubilados. Votar en contra o abstenerse es defender al Gobierno”, desafió el diputado cordobés Oscar Agost Carreño.

En este marco, la sesión se perfila como una de las más determinantes del año: de su resultado dependerá no solo el futuro fiscal inmediato, sino también el clima de campaña rumbo a las elecciones legislativas de octubre.