Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Encuesta nacional marca los límites sociales a los vetos de Javier Milei: rechazo en jubilaciones y discapacidad, más apoyo en universidades y pediatría

El sondeo de Synopsis muestra que la mayoría de los argentinos respalda el equilibrio fiscal, pero no acepta recortes en sectores sensibles como pensiones y discapacidad.

Encuesta

Motorsierra sí, pero no en cualquier lado. Ese es el mensaje que surge de la última encuesta nacional de la consultora Synopsis, que midió la reacción de la opinión pública frente a los vetos presidenciales de Javier Milei en temas clave: jubilaciones, discapacidad, financiamiento universitario y la emergencia pediátrica conocida como “ley Garrahan”.

El estudio, realizado entre el 11 y el 16 de agosto sobre 1.190 casos, con un margen de error de +/- 2,9%, revela un escenario matizado. Si bien una mayoría de los encuestados valora la disciplina fiscal del Presidente, también le exige que no recorte en sectores sociales críticos.

El veto a discapacidad, el más cuestionado

El dato más contundente es el rechazo al veto presidencial sobre la emergencia en discapacidad. Un 74,5% de los consultados afirmó que no vetaría la ley. Dentro de ese grupo, un 43,4% se inclina por mantener el gasto recortando en otras áreas, mientras que un 31,1% no vetaría y permitiría aumentar el gasto público.

Sólo un 21,3% respaldó la postura de Milei, defendiendo el veto para evitar costos fiscales. Este número es menor al 30% de apoyo duro que Milei suele exhibir en las encuestas, lo que demuestra que incluso parte de su base rechaza este recorte específico.

Jubilaciones, otro punto sensible

La tendencia es similar en el caso del veto a la ley que aumentaba un 7,2% las jubilaciones y elevaba el bono mínimo a $110.000. Según Synopsis, un 68% de los argentinos no vetaría la norma. De ellos, el 44,4% recortaría gastos en otras partidas y el 23,6% directamente permitiría aumentar el gasto.

La iniciativa buscaba recomponer parte de lo perdido por los jubilados tras la inflación de enero de 2024. Es decir, cuando el ajuste otorgado por el Ejecutivo fue menor al índice de precios.

Universidades y pediatría, con apoyos divididos

Los otros dos vetos analizados muestran un escenario menos claro para el Presidente.

En el caso del financiamiento universitario, un 33% respaldó el veto, un 31,2% pidió no vetar pero compensar con otros recortes, y un 30,9% no lo vetaría y aumentaría el gasto. Se trata del veto con mayor paridad.

Por último, la llamada “ley Garrahan”, que declaraba la emergencia pediátrica, también divide aguas: 25,9% coincide con Milei en sostener el veto, 33,5% no lo vetaría pero haría recortes en otras áreas y 34,8% lo rechazaría aún con más gasto público.

Un mensaje político clave

Para el director de Synopsis, Lucas Romero, el sondeo refleja un mensaje ambiguo pero fuerte para la Casa Rosada. “El grueso de la población valora la disciplina fiscal de Milei. Pero también le dice que recorte en otros lados y no en estas áreas sensibles”, explicó.

En la previa de una sesión parlamentaria clave, donde la oposición intentará revertir los vetos, la encuesta aparece como un anticipo de la dificultad que enfrentará el oficialismo para sostener una agenda de ajuste a rajatabla.