Julio César Chávez Jr. estuvo detenido en EE.UU. por más de seis semanas. Las autoridades lo deportaron a México y ya ingresó a un penal ubicado en Hermosillo, Sonora. Horas después de haberse dado a conocer el arresto del pugilista, se reveló una imagen oficial de Chávez Jr. durante su deportación.
El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, fue quien compartió la imagen oficial de la deportación de Julio César Chávez Jr. en territorio mexicano. En dicha foto, agentes de seguridad fronteriza escoltan al hijo del legendario exboxeador César Chávez.
El emisario publicó este mensaje en su cuenta X: «Homeland Security deportó a Julio César Chávez Jr. a las autoridades mexicanas para que enfrente los cargos conforme a la justicia de su país. Esta acción refleja la sólida cooperación entre nuestros gobiernos, demostrando que la colaboración ofrece resultados y fortalece la seguridad de ambas naciones», escribió Johnson.
Arresto y deportación de Julio César Chávez Jr.
Las autoridades trasladaron este lunes 18 al boxeador a un penal federal en suelo mexicano, y el historial en el Registro Nacional de Detenciones ya muestra su ficha bajo esa tutela. El periodista de Fórmula Noticias, Juan Becerra Acosta, reveló que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana emitió la ficha del pugilista. Destacó también que las autoridades lo ingresaron a México el lunes 18, por lo que tenía un día detenido.
Dicha ficha también explica que Chávez Jr. ingresó al penal federal llevando un pantalón negro, playera blanca con azul, sudadera negra con gorro y zapatos rojos, similar a la vestimenta que portaba en la fotografía. El boxeador se encuentra detenido en el Centro Federal de Readaptación Social de Hermosillo (Cefereso).
Los detalles de su arresto en EE.UU.
El arresto de Chávez Jr. ocurrió solo unos días después de su combate frente a Jake Paul, que culminó con un triunfo para el estadounidense. A partir de ese momento, las autoridades trasladaron al pugilista mexicano a un centro de reclusión en Texas, en el marco de una investigación que lo vincula con supuestas conexiones con el Cártel de Sinaloa y otras imputaciones del gobierno de EE.UU., incluyendo su presencia indebida en el país.
Posteriormente, desde 2023, en México pesa sobre él una orden de aprehensión por supuestos delitos vinculados al tráfico de armas y drogas. Por lo tanto, comenzó un procedimiento de deportación, que sus letrados intentaron impedir a través de amparos. Ya detenido y con todos los cargos que se le imputan, podría recibir una sentencia de hasta 40 años en prisión.
@DHSgov deportó a Julio César Chávez Jr. a las autoridades mexicanas para que enfrente los cargos conforme a la justicia de su país. Esta acción refleja la sólida cooperación entre nuestros gobiernos, demostrando que la colaboración ofrece resultados y fortalece la seguridad de… pic.twitter.com/q3NdKcNnAv
— Embajador Ronald Johnson (@USAmbMex) August 19, 2025