La Libertad Avanza (LLA) sufrió un nuevo golpe en la Cámara de Diputados y no solo porque se rechazó el veto de Javier Milei a la emergencia en Discapacidad, sino por cómo se dio la votación. La oposición, con ayuda de cuatro libertarios, obtuvieron quórum y tras un extenso debate pasaron a la votación que terminó favorable. Instantes después, estos cuatro legisladores anunciaron la conformación de un nuevo bloque llamado «Coherencia«.
Se trata de Carlos D’alessandro, Marcela Pagano, Gerardo Gonzalez y Lourdes Arrieta, cuatro dirigentes que hasta hoy representaban al bloque de LLA y que ahora ya no responden más a ellos. De este modo, se debilitó el oficialismo en la Cámara Baja, aunque ya sabían de sus distanciamientos desde antes de este miércoles.
Cabe recordar que Arrieta ya había roto con La Libertad Avanza y formaba el monobloque «Transformación», el cual dejó de existir. Además, Pagano y González se fugaron del bloque oficialista, aunque ya sabían de sus marcadas diferencias por distintas cuestiones políticas. La gran sorpresa fue González, quien cuestionó la intervención de LLA al partido en San Luis y se fue.
«Integrado por los diputados Marcela Pagano, Carlos D’Alessandro, Gerardo González y Lourdes Arrieta, que llevará el nombre ‘COHERENCIA’. Este espacio comienza a funcionar a partir de hoy, con el compromiso de trabajar unidos, con responsabilidad, manteniendo la coherencia y recuperando el valor de la palabra como pilar fundamental de la política», informaron desde el Congreso al respecto.
Votación negativa
El logro opositor fue posible porque hubo cinco ausencias libertarias que, de haber permanecido en el recinto y votado junto a sus pares, hubieran dado vuelta la votación. A los cuatro mencionados, se suma Alberto Arancibi que tampoco votó en contra del rechazo al veto y se adhirió a los disidentes.
Otro punto negativo para los libertarios es que el PRO tampoco le aportó cuatro votos por las ausencias de Silvia Lospennato, Ana Clara Romero, Gabriela Besana y María Eugenia Vidal. Todas las ausencias que contribuyeron a que la oposición consiguiera los dos tercios con mayor facilidad y faciliten.
Teniendo en cuenta esto, la Cámara Baja rechazó esta tarde por 172 votos contra 73 el veto a la ley de discapacidad, al haber logrado los dos tercios para insistir con la sanción de la norma aprobada por el Congreso. El rechazo al veto fue respaldado por los diputados de Unión por la Patria (UxP), Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica, Innovación Federal y el grueso de una decena de radicales.
