La actividad económica en Argentina registró en junio una caída del 0,7% en la comparación mensual desestacionalizada, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Sin embargo, frente al mismo mes del año pasado, se observó un crecimiento del 6,4% interanual, impulsado principalmente por el comercio y la intermediación financiera.
Sectores que impulsaron la actividad económica
De los doce sectores que integran el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), la mayoría mostró un desempeño positivo en junio. El rubro de intermediación financiera lideró con un avance del 28,7% interanual, seguido por comercio mayorista, minorista y reparaciones, que aumentó un 11,5%.
El comercio se consolidó como la actividad de mayor incidencia en el crecimiento interanual. La industria manufacturera, con un incremento del 7,8%, también tuvo un rol destacado junto con el sector financiero. Estas áreas compensaron las caídas registradas en otros rubros.
En paralelo, la actividad ya había mostrado un retroceso del 0,2% en mayo, lo que refleja un freno en el ritmo de recuperación de los últimos meses.
Sectores en baja dentro de la actividad económica
Tres ramas de la economía presentaron caídas en términos interanuales. La más pronunciada se dio en pesca, con un derrumbe del 74,6%. También se observaron retrocesos en administración pública y defensa, vinculados a planes de seguridad social de afiliación obligatoria, con un 0,7% menos, y en otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales, también con una baja del 0,7%.
En conjunto, estos tres sectores restaron 0,46 puntos porcentuales al crecimiento interanual del EMAE.
Balance del primer semestre
De acuerdo con los datos oficiales, en los primeros seis meses del año la actividad económica mostró resultados mixtos. En cuatro de ellos se registró crecimiento y en dos, caídas. El balance semestral terminó con una suba del 6,4% interanual.
Los analistas destacan que, pese a la caída de junio, el nivel de actividad todavía se mantiene en terreno positivo frente a 2024. Sin embargo, advierten que la desaceleración en el ritmo mensual puede anticipar un escenario de mayor cautela en los próximos meses.
Los datos del INDEC mantienen que la actividad económica cerró junio con un descenso mensual del 0,7%, pero mantuvo un crecimiento interanual del 6,4%, con sectores como comercio, industria e intermediación financiera marcando la diferencia.