Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Axel Kicillof advirtió sobre el plan económico y pidió frenar a Javier Milei en las elecciones legislativas

El gobernador bonaerense criticó el rumbo económico del Gobierno, cuestionó el freno en la obra pública y llamó a “ponerle límite a Milei con el voto” en los próximos comicios.

Axel Kicillof
Axel Kicillof cuestionó el plan económico de Javier Milei, advirtió sobre la paralización de la obra pública y pidió ponerle límite en las elecciones legislativas.

En medio del debate político rumbo a las elecciones legislativas, el gobernador bonaerense Axel Kicillof advirtió que el plan económico de Javier Milei apunta a la desindustrialización del país y a la consolidación de salarios bajos. Señaló que “está todo parado” y que el esquema actual “entró en una fase de turbulencia” que afecta directamente a la vida cotidiana de la gente.

Durante una entrevista televisiva, Axel Kicillof explicó que la estrategia del Gobierno nacional “tiene dos velocidades”. Por un lado, Milei asegura haber estabilizado la macroeconomía. Sin embargo, el mandatario provincial remarcó que “la micro no es su problema”. En ese sentido, advirtió que los bonaerenses enfrentan dificultades para comprar alimentos, pagar remedios, cargar combustible o abonar los servicios.

Críticas a la gestión económica de Milei

Axel Kicillof planteó que este programa genera una “bicicleta financiera” con tasas de interés altísimas y un dólar quieto. Según su análisis, el resultado es un modelo orientado a la caída del empleo y a la pérdida del consumo. Para ejemplificarlo, mencionó la situación de Mar del Plata, donde sectores como el turismo, la gastronomía, la pesca y la industria textil “están prácticamente paralizados”.

También recordó las tres fases iniciales del plan de Milei: el blanqueo de capitales por 20 mil millones de dólares, el préstamo del FMI y la liquidación de la cosecha con el dólar soja. A su juicio, todas estas medidas ya se agotaron y el país ingresó en una etapa de inestabilidad.

En sus recorridas por el territorio bonaerense, Kicillof dijo observar “enojo, decepción e indignación”. Aseguró que la imagen de Milei como outsider político perdió fuerza y que, con su alianza con el PRO, dejó atrás el discurso “anticasta” para instalar un relato “antiperonista y antikirchnerista”.

Reclamo por la obra pública y las elecciones legislativas

Al referirse a su gestión, el gobernador destacó la continuidad de la obra pública en la provincia. Señaló que entregaron 52 viviendas en los últimos días y que actualmente se construyen 8 mil más. En contraste, denunció que la administración nacional paralizó 16 mil viviendas y más de mil obras de infraestructura en todo el país. “Este chiste de cero obra pública, si continúa, nos dejará dos años sin avances. Nunca pasó algo así en Argentina”, sostuvo.

De cara a los comicios legislativos, Kicillof pidió a los bonaerenses participar masivamente. Enfatizó que Javier Milei “si gana, va a ir a fondo con el ajuste” y que es necesario elegir representantes que se opongan a estas políticas en el Congreso. “Hay que ponerle límite a Milei con el voto”, afirmó, al remarcar que la disputa será clave para frenar los vetos del Ejecutivo.

Con este mensaje, el gobernador dejó en claro que las elecciones legislativas no solo definirán el futuro de la provincia, sino también el rumbo político y económico del país en los próximos años.