Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

El Gobierno nacional apartó preventivamente a la directora del Instituto Nacional de Medicamentos

La decisión del Gobierno nacional se tomó tras la filtración de un documento al que el INAME no le habría dado el trámite urgente que ameritaba.

Gabriela Mantecón

El Gobierno nacional, por medio de la Resolución 2415/2025 publicada en el Boletín Oficial, determinó limitar preventivamente las funciones a la directora del Instituto Nacional de Medicamentos (INAME), Gabriela Mantecón Fumado. La decisión se tomó por su actuación en el caso del laboratorio fabricante del fentanilo contaminado, HLB Farma. Actualmente, la droga que no pasó por los controles estrictos provocó la muerte de al menos 96 personas.

En la resolución, se especifica que el ministro de Salud, Mario Lugones, decidió «limitar, a partir del 20 de agosto de 2025, la designación transitoria de la doctora Gabriela Carmen Mantecón Fumado en el cargo de Directora Nacional del Instituto Nacional de Medicamentos unidad dependiente de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT)».

Además, fuentes del Gobierno indicaron que la decisión se tomó tras una reciente filtración revelada por un medio de comunicación. Se trata de un documento al que el INAME no le habría dado el trámite urgente que ameritaba, relacionado al caso del laboratorio Ramallo. Este producía exclusivamente para HLB Pharma y era donde se fabricó el fentanilo contaminado.

En tanto, se supo que el sumario administrativo interno en el organismo —cuyas actuaciones son secretas— y la investigación judicial continúan por vías paralelas. En tanto, el sumario apunta a determinar si hubo irregularidades o responsabilidades internas en la actuación del INAME.

Qué dice el informe

Según trascendió por distintos medios, mencionaba incumplimientos reiterados de HLB Pharma Group S.A. y Laboratorios Ramallo S.A. en la producción, distribución y comercialización de medicamentos de uso humano. “La empresa comunicó telefónicamente que no iniciaba los expedientes por no estar de acuerdo con el criterio técnico”, se detalla en el informe.

Entre los casos más graves, el documento señalaba que Zoliprox (zolpidem), utilizado para el insomnio, se vendía sin la autorización de primer lote. Tampoco se había avanzado con la inmovilización de partidas sospechadas por fallas de calidad. 

Sin embargo, ni Gabriela Mantecón Fumadó ni otras autoridades adoptaron medidas inmediatas. Tampoco se inició expediente alguno ni se elevó informe a la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), la autoridad superior del organismo.