Sandra Pettovello presentó Beneficios ANSES, un programa que ofrecerá descuentos y devoluciones automáticas en cadenas de supermercados y distintos comercios. Según explicó, no será necesario realizar trámites: los reintegros se acreditarán directamente en las cuentas de jubilados y pensionados.
La ministra señaló que la medida apunta a reforzar el poder de compra de los adultos mayores en un contexto de ajuste fiscal y recordó que el anuncio llega tras el rechazo en Diputados a la ley que proponía un aumento de haberes jubilatorios.
Contexto social y objetivos del ministerio
Durante su intervención en el Council of the Americas, Pettovello repasó la situación heredada en diciembre de 2023, cuando la pobreza alcanzaba al 52% y la infantil llegaba al 70%. “La primera acción fue desintermediar los programas sociales para devolver dignidad y libertad a la gente”, indicó.
La funcionaria remarcó tres grandes metas: contacto directo con los sectores más vulnerables, mejorar la calidad educativa y generar empleo formal. Aseguró que “más de once millones de personas salieron de la pobreza”. Y que 2,4 millones de niños dejaron de estar en esa condición, según UNICEF.
Políticas sociales y educativas
Pettovello destacó aumentos de la Tarjeta Alimentar (137%) y de la AUH (450%) desde diciembre de 2023, además de la expansión del Plan Mil Días. Subrayó que por primera vez AUH y Tarjeta Alimentar cubren el 100% de la canasta básica alimentaria de todos los menores de 17 años.
En materia educativa, mencionó el Compromiso Federal de Alfabetización, la entrega de 480 mil vouchers educativos y el acceso de más de 700 mil jóvenes a las becas Progresar.
Empleo y formación
La ministra detalló que Potenciar Trabajo se transformó en programas de empleabilidad y formación, con 1,2 millones de beneficiarios capacitados sin intermediarios. También se formalizaron más de 16.700 empleos mediante un nuevo régimen y se creó la figura del trabajador independiente para agilizar contrataciones en pymes.
Además, informó la reconversión del Centro Garrigós en espacio de formación en oficios y la creación de una red de Centros de Familia en barrios vulnerables.
Proyectos en marcha
Entre otras iniciativas, Pettovello mencionó el programa Ver para ser Libres, que entrega anteojos a niños, y el Tren de Capital Humano, para descentralizar servicios sociales. También anticipó la apertura de un centro cultural en el ex Instituto Perón y la capacitación Criar en Libertad para padres.
“Se trata de un círculo virtuoso: niños bien nutridos, familias fuertes, educación de calidad, formación laboral moderna y empleos formales”, concluyó la ministra.