El presidente Javier Milei criticó duramente al Senado tras la sanción de la Ley de Financiamiento Universitario en el Congreso, y el rechazo de cinco decretos de desregulación. Según el mandatario, estas decisiones buscan “destruir el programa económico” y reflejan el “cinismo del Senado”.
En un mensaje publicado en X, Milei sostuvo que los senadores votan leyes que empobrecen a los argentinos mientras aumentan sus propios sueldos. “Escupen en la cara de los argentinos que tanto esfuerzo han hecho para salir adelante”, señaló, en referencia a las dietas que superarán los $10,2 millones en bruto desde noviembre.
Ley de Financiamiento Universitario: objetivos y alcance
Por segundo año consecutivo, el Senado aprobó la Ley de Financiamiento Universitario, con 58 votos a favor, 10 en contra y 3 abstenciones. La norma prevé la reapertura de paritarias, fondos para funcionamiento y becas, y la creación de una caja de $10.000 millones, ajustable por IPC, destinada a carreras estratégicas.
Eduardo “Wado” de Pedro, senador de Unión por la Patria, destacó: “Los argentinos perdimos más de un año sin que se haya construido ni un aula. Los docentes y no docentes perdieron el 30 % del poder adquisitivo. La educación universitaria permite movilidad social ascendente”.
Fernando Salino advirtió que la inversión en educación superior alcanza solo el 0,43 % del PBI, lejos del 0,8 % histórico, según un informe de la Conadu de junio de 2025.
Rechazo a decretos y tensión política
Javier Milei también cuestionó la anulación de cinco decretos presidenciales que buscaban desregular organismos estatales. Para él, estas medidas eran clave para avanzar en su plan económico y reducir gastos del Estado. “Una vergüenza que esperemos que en octubre se va a terminar”, remarcó, vinculando la situación con las elecciones legislativas.
En la Cámara de Diputados, la ley había recibido 158 votos a favor, 75 en contra y 5 abstenciones, mostrando un respaldo parcial a la educación superior, pese a la oposición presidencial. El mandatario insistió en la necesidad del “sacrificio” social para implementar su programa económico.
Choque político continuará hasta las elecciones
El debate sigue abierto. Javier Milei rechaza lo que considera gastos innecesarios, mientras el Congreso defiende la inversión en educación y desarrollo científico. La tensión entre el Gobierno y el Senado marcará la agenda política hasta octubre.