El juez federal Sebastián Casanello ordenó en la madrugada de este jueves 15 allanamientos en el marco de una causa por presuntos pedidos de coimas a laboratorios que tiene como principal involucrado a Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y señalado además como abogado del presidente Javier Milei.
La investigación, a cargo del fiscal Franco Picardi, tomó impulso tras la filtración de audios comprometedores en los que aparecen mencionados Spagnuolo y Daniel Garbinelli, director de Acceso a los Servicios de Salud de la ANDIS. En esas grabaciones también se cita a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y al asesor presidencial Eduardo “Lule” Menem, figura clave en el armado político oficialista.
El avance de los procedimientos
Fuentes judiciales confirmaron que los operativos incluyeron allanamientos en los domicilios y oficinas de Spagnuolo, de Jonathan Emanuel Kovalivker y de Eduardo Kovalivker, presidente de la Droguería Suizo Argentina S.A., señalados como posibles partícipes en la maniobra.
Durante los procedimientos se incautó abundante documentación contable, soportes informáticos, teléfonos celulares y agendas personales. Además, fueron identificadas todas las personas presentes, quienes colaboraron con la Justicia.
Uno de los allanamientos se realizó en la sede de la ANDIS en Monserrat, aunque no arrojó resultados relevantes. En cambio, en la oficina de la agencia en Belgrano se secuestraron solicitudes de pagos y registros vinculados a la empresa Suizo Argentina por más de $10.800 millones.
En el laboratorio de la droguería se incautaron 15 cajas con documentación y un pendrive con información considerada sensible para la causa.
Hallazgos en Nordelta y sospechas de corrupción
El operativo también se extendió a Nordelta, donde en uno de los domicilios allanados se encontraron US$266.000, $7 millones en efectivo, un pasaporte y un celular. En otro domicilio, en cambio, no había moradores.
Trascendió además que se habrían hallado sobres con dólares en un auto de un directivo de Suizo Argentina. Pese a la magnitud de los procedimientos, las fuentes judiciales aclararon que por ahora no hay pedidos de detención contra los implicados, aunque el paradero de Spagnuolo estaría bajo seguimiento.
La primera denuncia contra Spagnuolo y la droguería se presentó hace un año, pero la causa se aceleró tras el cambio de gobierno. La Justicia busca determinar si existió un entramado de retornos a cambio de habilitaciones de compras o contrataciones con el Estado.