Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Fentanilo: la Cámara de Diputados debatirá la creación de una comisión investigadora

La situación ya habría provocado cerca de cien muertes en todo el país y generó una fuerte preocupación sanitaria y política.

$LIBRA

La Cámara de Diputados abrirá la próxima semana el debate sobre la creación de una comisión investigadora para analizar las fallas en los controles de la producción de fentanilo contaminado. La situación ya habría provocado cerca de cien muertes en todo el país y generó una fuerte preocupación sanitaria y política.

La Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento, presidida por la diputada Silvia Lospennato (PRO), fue convocada para el martes a las 14. Allí se pondrán en discusión tres proyectos que buscan establecer un cuerpo especial encargado de reunir información, citar a funcionarios y familiares de las víctimas, y recopilar documentación oficial para esclarecer los hechos.

El escándalo se originó cuando se detectó que dos lotes de fentanilo, utilizados en tratamientos para aliviar dolores intensos, estaban adulterados con bacterias. Los medicamentos en cuestión fueron distribuidos por los laboratorios HLB Pharma y Ramallo. Ante la magnitud de la crisis y sus consecuencias, distintos espacios políticos impulsaron iniciativas que buscan dar transparencia al proceso y responsabilidades concretas a los organismos de control.

En ese marco, los diputados coinciden en que la comisión especial debería tener un plazo de tres meses para emitir su informe final. Además, se plantea que los resultados puedan ser elevados a la Justicia para profundizar las responsabilidades penales y administrativas.

Los proyectos presentados y sus diferencias

Los tres proyectos en estudio pertenecen a Silvana Giudici (PRO), Pablo Juliano (Democracia para Siempre) y Jorge Araujo (Unión por la Patria). Aunque todos proponen la creación de una comisión investigadora, existen diferencias sobre su integración y el mecanismo de designación de autoridades.

Giudici plantea que cada bloque o interbloque con más de cinco diputados pueda nombrar dos representantes, con un adicional por cada 20 legisladores. Además, propone que las autoridades de la comisión (presidente, vicepresidente y secretario) se elijan por mayoría de votos y que el quórum para sesionar sea el mismo que contempla el reglamento de la Cámara.

Por su parte, Juliano sostiene que deben participar dos miembros propuestos por cada bloque con más de cinco integrantes, sin contar a los interbloques. Su esquema también permite la representación de partidos más pequeños, como la izquierda, que tendría un lugar. En este modelo, Unión por la Patria sumaría cuatro miembros adicionales, La Libertad Avanza uno y el PRO otro. En cuanto a la presidencia, plantea que en caso de empate sea designado el candidato que represente al bloque con mayor peso en la Cámara.

Araujo, de Unión por la Patria, acompañó la idea general pero todavía no definió públicamente su postura respecto al método de integración y conducción del cuerpo. No obstante, su proyecto coincide en la necesidad de otorgar amplias facultades de citación y acceso a información.

Alcances de la investigación

Los impulsores de la comisión sostienen que se deben indagar todos los aspectos de la crisis sanitaria. Juliano, por ejemplo, propone un informe detallado de los casos confirmados, probables y sospechosos vinculados al consumo de fentanilo contaminado. Esto incluye la fecha de inicio de los síntomas, la jurisdicción, la institución de salud y la evolución clínica de los pacientes.

Asimismo, plantea reconstruir la cronología de la detección del brote: desde la primera notificación, las alertas sanitarias nacionales, los protocolos activados por el Ministerio de Salud y la ANMAT, hasta las comunicaciones oficiales con las provincias. También exige revisar los expedientes, inspecciones y sumarios abiertos por la ANMAT contra HLB Pharma y Ramallo S.A. desde marzo de 2020, con detalle de las medidas adoptadas y su estado actual.