Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

La tasa del plazo fijo trepó al 50% e inquieta al Gobierno: cuánto pagan los principales bancos por depósitos de $300 mil

El BCRA endureció encajes y las entidades financieras respondieron con subas fuertes en los rendimientos. El oficialismo busca mostrar control de la inflación y anclar expectativas frente al dólar.

Banco Nación

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó el cuadro comparativo de tasas de interés para depósitos a plazo fijo en pesos a 30 días y confirmó un salto significativo en los rendimientos. La medida coincidió con la decisión de aplicar encajes más estrictos, que redujeron la liquidez disponible de los bancos y presionaron al alza los pagos a los ahorristas.

En los principales bancos, las tasas oscilaron entre el 35% y el 46,3%, mientras que en entidades que ofrecen colocaciones online para no clientes se registraron valores aún más altos, con un máximo del 50% en el Banco CMF.

Tasas en los principales bancos

Entre las entidades de mayor peso, los resultados fueron dispares. El Banco Nación ofreció una tasa del 44% y el Banco Provincia, del 43%. En tanto, el Banco Ciudad quedó en la parte baja con apenas 35%. Entre los privados, Galicia y Macro alcanzaron 45%, el BBVA 43% y el ICBC lideró con 46,3%.

Las diferencias se traducen en montos concretos. Una inversión de $300.000 a 30 días deja $310.879 en el Banco Nación, $311.126 en Galicia y Macro, $310.631 en Provincia y BBVA, y $311.447 en el ICBC. En contraste, en el Banco Ciudad el rendimiento es de apenas $308.653, el menor del grupo.

Bancos con oferta online para no clientes

El BCRA incluyó en su informe las entidades que publicaron tasas disponibles en forma digital para quienes no son clientes. En ese grupo aparecieron los rendimientos más elevados del mercado. El Banco CMF llegó al 50%, seguido por el Meridian con 49%, el Banco Provincia de Córdoba y el Hipotecario con 48,5%, y el Voii y Reba con 48%.

Una colocación de $300.000 a 30 días rinde $312.362 en el Banco CMF y $312.115 en el Meridian, los valores más altos. En el otro extremo, el Banco Masventas, con una tasa de apenas 25%, devuelve $306.181, el peor resultado del relevamiento.

Competencia y efectos de la política monetaria

La disparidad entre bancos respondió al cambio en la política de encajes, que pasó de integración mensual a diaria. Con menos liquidez disponible, las entidades elevaron las tasas para captar depósitos. Analistas interpretan que esta estrategia oficial busca absorber pesos sobrantes, reducir la presión sobre el dólar y reforzar el mensaje de estabilidad.

El rendimiento real, además, quedó muy por encima de la inflación estimada. El Fondo Monetario Internacional proyecta para 2025 un alza de precios de entre 20% y 25%. Por lo que los plazos fijos a 30 días ofrecen una rentabilidad positiva en términos reales, algo inusual en la última década.

Un escenario que favorece al ahorrista

El oficialismo exhibe estas cifras como parte de su narrativa de orden macroeconómico. Con un mercado cambiario más controlado y la inflación en baja, la suba de tasas en plazos fijos aparece como un incentivo para que los pesos queden en el sistema financiero y no vayan al dólar paralelo.

Sin embargo, el desafío será sostener este nivel de tasas en el tiempo. El impacto fiscal de la política monetaria restrictiva y la necesidad de mantener el equilibrio financiero se ponen en tensión con la búsqueda de reactivar el consumo y el crédito.