El ex ministro Ricardo López Murphy se refirió con dureza a los audios de corrupción en la Agencia de Discapacidad. En declaraciones a un medio , calificó los audios de “la prueba de ilícitos más explícita que hayamos visto en mucho tiempo”. Según el economista, estos archivos muestran que los supuestos defensores de la ética política terminaron involucrados en irregularidades.
“Los libertarios son tan corruptos como los kirchneristas, los audios lo dejan al descubierto”, afirmó Ricardo López Murphy. Además, sostuvo que, si Diego Spagnuolo confirma la veracidad de las grabaciones, el escándalo tendrá dimensiones desconocidas.
Impacto en la justicia y la opinión pública
El ex ministro fue crítico con quienes no colaboran con la investigación. “Si usted desaparece, no me da las contraseñas y se esconde, da la sensación de que no quiere colaborar”, advirtió. Para López Murphy, es clave que la justicia reciba explicaciones claras, ya que los desfalcos se habrían producido en un sector tan sensible como la discapacidad, donde se aplican ajustes económicos a personas con trastornos físicos o mentales.
“Ir al chorear al lugar de la discapacidad es como robarle la polenta al ciego. Estos son de terror”, señaló el dirigente. López Murphy recordó que la cobertura mediática ha sido intensa, por lo que es imposible que la sociedad ignore lo sucedido con los fondos destinados a personas con discapacidad.
El economista también vinculó la situación con la percepción generalizada de corrupción en el país: “Aquí hemos naturalizado el choreo”. Criticó que empresas que buscan evadir responsabilidades en Argentina terminan trasladándose a Uruguay o Chile, países con índices de corrupción más bajos.
Ricardo López Murphy, que busca renovar su banca como diputado nacional por la alianza Potencia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, enfatizó la gravedad de los hechos y pidió que los involucrados den explicaciones completas ante la justicia.
El dirigente concluyó: “Que den explicaciones en la justicia todos. Los audios son lo más explícito que hemos visto en mucho tiempo”. Su mensaje refuerza la necesidad de transparencia y alerta sobre la vulneración de derechos en áreas sensibles como la discapacidad.