El mercado de pases dejó una de las decisiones más sorprendentes en Italia: Como rechazó una oferta de 70 millones de euros del Tottenham por Nico Paz, uno de los mediocampistas con mayor proyección del fútbol europeo. A pesar de la magnitud de la propuesta, el club donde dirige Cesc Fábregas decidió mantener al argentino, respaldado en los acuerdos previos que lo vinculan al Real Madrid.
El papel clave del Real Madrid en la operación
Según reveló Fabrizio Romano, la negativa no solo respondió a los planes de Como, sino también a la hoja de ruta trazada desde el Bernabéu. “Real Madrid tuvo un papel importante a la hora de frenar la propuesta de Nico Paz por €70 millones del Tottenham. Su regreso a Madrid en el verano de 2026 es cada vez más probable”, detalló el periodista.
El vínculo entre ambos clubes contempla cláusulas de recompra que le permiten al Madrid recuperar al zurdo a un precio muy inferior al que ofrecieron desde Inglaterra. Por eso, aceptar la oferta de los Spurs nunca estuvo en la mesa.
Tottenham insistió, pero el plan ya estaba escrito
Durante todo el verano, el Tottenham fue incrementando sus propuestas: primero 30 millones, luego 40 millones, hasta llegar a los 70 millones de euros. Sin embargo, ninguna modificó la situación. El argentino de 19 años se quedará en Como, donde suma minutos y protagonismo, con la vista puesta en un futuro regreso al Bernabéu.
En este escenario, el propio jugador también mostró su voluntad. Lejos de apresurarse por un salto inmediato a la Premier League, está convencido de que su momento llegará en España y que este paso intermedio en Italia será clave para su desarrollo.
El respaldo de Fábregas y la solidez económica de Como
El entrenador Cesc Fábregas fue contundente tras la última actuación de su dirigido frente a Lazio: “Estoy muy tranquilo y relajado, Nico está muy feliz aquí en Como… es un jugador de primerísimo nivel”. En ese partido, Paz brilló con una asistencia y un golazo de tiro libre, confirmando por qué es considerado una de las revelaciones del Calcio.
Además, Como no tiene urgencias financieras: es uno de los proyectos más sólidos de Italia en términos de inversión. Esa estabilidad permite rechazar propuestas millonarias sin comprometer su futuro.
Con todo esto, la conclusión es clara: Nico Paz seguirá creciendo en Como, pero su destino apunta de lleno al Real Madrid en 2026, donde se espera que sea parte del próximo gran proyecto deportivo del club blanco.