La confianza en el Gobierno registró en agosto su nivel más bajo desde el inicio del mandato de Javier Milei. Así lo indica el informe difundido por la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella, que publicó los resultados del Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) correspondiente a este mes. El relevamiento arrojó un puntaje de 2,12 puntos, lo que representa una caída del 13,6 por ciento respecto de julio.
En la comparación interanual, la baja es aún más pronunciada: un 16,5 por ciento menos que en agosto del año pasado. Según los investigadores, estos valores reflejan un deterioro sostenido en la percepción ciudadana sobre la gestión nacional. El informe destaca que el descenso del indicador no es un hecho aislado. Desde comienzos de 2025, el ICG muestra una tendencia negativa casi ininterrumpida. Los analistas señalan que la combinación de conflictos políticos, dificultades económicas y casos de presunta corrupción han incidido en este retroceso.
Uno de los factores que podría haber acelerado la caída, aunque no fue medido de forma directa en este estudio, es el reciente escándalo por presuntas coimas en el seno del Gobierno. La filtración de un audio que involucra a un funcionario cercano al oficialismo desató una fuerte polémica. Además, el oficialismo sufrió la semana pasada una derrota parlamentaria cuando la oposición logró revertir el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad.
Ambos episodios podrían haber impactado negativamente en la confianza, aunque su efecto real recién podrá observarse en los próximos relevamientos. Para los autores del informe, «los niveles actuales de confianza plantean un escenario complejo para el Gobierno, que deberá encontrar formas de recuperar credibilidad si pretende sostener su apoyo social»
Abrupta caída de la confianza en el Gobierno
La encuesta fue realizada en las primeras dos semanas del mes, por lo tanto no llegó a registrar si hubo una variación real en relación a lo ocurrido con el caso de las coimas. Esto quiere decir que recién el arranque del conflicto pudo ser visibilizado en este informe, y que en el del próximo mes se notará con más claridad cuánto impacto en la sociedad este caso.
Lo mismo aplica para el revés que recibió el Gobierno en Diputados con el rechazo al veto presidencial sobre la Ley de Discapacidad. De este modo, en la medición de septiembre y octubre, dos meses electorales, podría ser incluso más pronunciada la caída de confianza sobre el Gobierno y Javier Milei.
