Los medios internacionales de mayor relevancia a nivel mundial trataron el supuesto caso de corrupción en ANDIS, con audios que involucran a Karina Milei y a Lule Menem como principales beneficiarios de coimas. Los titulares preocupan al Gobierno porque consideran que esto afectará a su imagen internacional y que las relaciones bilaterales con otras naciones podría verse afectada por esta investigación.
«Un escándalo de corrupción afecta al núcleo duro de Milei: su hermana Karina, salpicada por las comisiones de fármacos», tituló el periódico El Mundo, que tiene una línea conservadora, sobre lo sucedido. En este marco, compartieron los audios del extitular de ANDIS, Diego Spagnuolo, y advirtieron que la investigación recién está en su etapa inicial.
A su turno Bloomberg tituló: «El escándalo de sobornos sacude al gobierno de Milei y amenaza su capital político«. La agencia estadounidense subrayó que el caso se sumó a una semana difícil para el Ejecutivo. Según el informe, la revelación puede dañar el índice de aprobación del Presidente y complicar su agenda de reformas.
El Washington Post, uno de los diarios más influyentes del mundo, también cubrió el tema con un enfoque que hace hincapié en el alcance del escándalo dentro del núcleo presidencial. En su cobertura se refirieron acerca de un posible «esquema de retornos» que «enreda al círculo íntimo de Javier Milei». La principal apuntada es su hermana, aunque otros funcionarios también están involucrados.
«Quién es quién en el escándalo por corrupción que toca a Milei y su hermana Karina», planteó El País, de España, para graficar lo ocurrido. En la noticia detallaron el rol de cada funcionario con especial énfasis sobre la hermana del presidente, mencionada en los audios de Spagnuolo como beneficiaria de coimas cercanas al 3% de cada monto a pagar.
Repercusión en Latinoamérica
El diario El País de Uruguay informó con énfasis sobre la intervención judicial: «Escándalo en Argentina: incautan celular de exjerarca en medio de denuncias contra Javier y Karina Milei». Según ese medio, el hallazgo del teléfono de Spagnuolo es un indicio clave en la investigación. Por su parte, Folha de S. Paulo y O Globo también informaron sobre lo sucedido, aunque pusieron el foco en las consecuencias en las relaciones entre países.
