Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Tras la polémica de ANDIS, diputados opositores piden crear una comisión investigadora

La iniciativa fue impulsada por el diputado socialista Esteban Paulón y cuenta con las firmas de otros legisladores de diversas fuerzas opositoras.

Esteban Paulón

La polémica por los audios y las supuestas confesiones del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, sigue generando repercusiones en el Congreso. Diputados de distintos bloques opositores presentaron este lunes un proyecto para crear una comisión investigadora especial. El objetivo es determinar si existió un entramado de corrupción en la compra de medicamentos que habría involucrado a funcionarios de alta jerarquía del Poder Ejecutivo.

La iniciativa fue impulsada por el diputado socialista Esteban Paulón y cuenta con las firmas de Sabrina Selva, de Unión por la Patria (UxP); Mónica Fein y Margarita Stolbizer, de Encuentro Federal; y Mónica Frade, de la Coalición Cívica. Todos coincidieron en la necesidad de esclarecer los hechos y garantizar transparencia frente a un escándalo que ya provocó allanamientos judiciales.

En ese sentido, los legisladores remarcaron que la comisión permitirá “investigar y esclarecer una serie de hechos, negociaciones, gestiones, operatorias irregulares y maniobras delictivas” en torno a las contrataciones públicas. Además, tendrá la tarea de establecer responsabilidades políticas de los funcionarios mencionados en la trama.

Cómo funcionaría la comisión investigadora

El proyecto establece que la comisión estará integrada de manera proporcional a la conformación de la Cámara. Cada bloque con más de cinco diputados designará dos miembros. A su vez, se sumará un integrante adicional por cada veinte diputados que tenga cada bancada. En el caso de bloques más pequeños, podrán proponer un representante.

De esa manera, la comisión quedaría conformada de forma plural y con representación de todas las fuerzas. Una vez constituida, deberá designar un presidente, un vicepresidente y un secretario. En caso de empate en la elección de las autoridades, se priorizará al candidato respaldado por el bloque con mayor peso numérico en la Cámara.

En cuanto a las atribuciones, la propuesta otorga amplios poderes. La comisión podrá requerir informes y documentos tanto a organismos públicos como privados. También estará habilitada para convocar a funcionarios y recibir declaraciones testimoniales, siempre que participen al menos tres de sus miembros. La Cámara de Diputados deberá garantizar la estructura técnica y administrativa necesaria para que pueda desarrollar sus funciones.

Alcance y plazos de trabajo

Según el texto, la comisión investigadora tendrá un plazo de tres meses desde su constitución para producir informes, dictámenes y conclusiones. Luego, en un lapso máximo de 15 días, deberá elevar un informe final al pleno de la Cámara con el detalle de los hechos investigados y los resultados obtenidos.

Los diputados firmantes destacaron que la situación de ANDIS reviste una gravedad particular, ya que afecta a un organismo encargado de asistir a un sector vulnerable de la población. Bajo ese marco, consideraron que la supuesta red de sobornos denunciada por Spagnuolo evidencia un “acto de crueldad además de corrupción”.

En paralelo, recordaron que casos similares ya derivaron en comisiones investigadoras, como ocurrió con el escándalo de la criptomoneda $LIBRA o con la investigación sobre el fentanilo adulterado. Por lo tanto, consideran que corresponde aplicar el mismo mecanismo de control parlamentario.

La presentación se suma a los pedidos de la oposición para que el Gobierno brinde explicaciones claras. En especial, sobre las presuntas vinculaciones de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y del subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem, mencionados en los audios que trascendieron públicamente.