La Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) mantiene este martes su cronograma de paros escalonados en todo el país. Esto surge en el marco del conflicto salarial con la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA).
La protesta ya paralizó la actividad en dos jornadas previas y afectó a más de 44.000 pasajeros. Con tres fechas aún pendientes en agosto, la tensión en la industria aérea se profundiza. En este sentido, las aerolíneas advierten que el impacto se sentirá durante toda la semana.
La línea de bandera informó que su operación de este martes 26 de agosto se verá seriamente alterada. Hoy, hay un total de 295 vuelos programados. De ellos, 178 vuelos se verán afectados: 82 cancelados (todos de cabotaje) y 96 reprogramados con cambios de horario. Por los cambios, más de 15.000 pasajeros se verán perjudicados en todos los aeropuertos del país.
La advertencia del Gobierno nacional
El Gobierno nacional advirtió este lunes mediante un comunicado que, ante el paro dispuesto para este martes por los controladores aéreos como parte de su plan de acción gremial, el servicio de navegación aérea es “esencial” y debe prestarse en al menos un 45%.
“En función a la proximidad del desarrollo de la tercera jornada de paro de los controladores aéreos, a realizarse durante el martes 26 de agosto de 7:00 a 10:00 y de 14:00 a 17:00, se recuerda que los servicios de navegación aérea son un servicio esencial establecido por ley y que se debe prestar un servicio mínimo del 45% de la operación aérea contemplada”, sostiene el comunicado de la Secretaría de Transporte de la Nación.
Además, agregó que “el cumplimiento del servicio esencial será fiscalizado por la ANAC en todos los aeropuertos del país con inspectores de las direcciones de Inspección de Navegación Aérea, Transporte Aerocomercial e Infraestructura y Servicios Aeroportuarios. El organismo vigilará el cumplimiento efectivo de la normativa con el objetivo de garantizar el porcentaje mínimo de operaciones estipulado, prevenir situaciones que comprometan la seguridad operacional y asegurar la continuidad del sistema aéreo ante eventuales intentos de paralización total”.
De esta manera, sostuvo que, “en caso de constatar incumplimientos, la autoridad aeronáutica podrá labrar actas de infracción a la empresa». También, «definir las sanciones aplicables conforme a la normativa vigente, que podrán ser multas económicas o una eventual inhabilitación de la concesión”.