Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

José Luis Espert no pudo cerrar la denuncia realizada por Myriam Bregman y Nicolás del Caño

La causa se encuentra en etapa probatoria y, según los denunciantes, las pericias demuestran un incremento de amenazas hacia ellos.

José Luis Espert
José Luis Espert lanzó su candidatura en Buenos Aires y criticó a Cristina Kirchner por postularse en el conurbano para las elecciones de octubre.

El diputado nacional y candidato de La Libertad Avanza (LLA), José Luis Espert, buscó sin éxito cerrar una causa judicial en su contra. La denuncia fue presentada por los referentes del Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT), Myriam Bregman y Nicolás del Caño, tras las declaraciones del economista en las que pidió “cárcel o bala” para ellos.

La causa se encuentra en etapa probatoria y, según los denunciantes, las pericias demuestran un incremento de amenazas hacia ellos a partir de lo que definieron como una “cobarde arenga contra la izquierda”. Bregman aseguró que Espert intentó frenar la investigación al solicitar su caducidad y archivo, pero la Justicia rechazó el pedido.

En ese marco, los dirigentes de izquierda remarcaron que las expresiones de Espert alimentan un clima de violencia política. También señalaron que su “patota digital” reproduce esos mensajes en redes sociales y que los mismos tienen efectos concretos, tanto en la militancia como en las fuerzas de seguridad.

El rechazo de la Justicia al pedido de Espert

El juez federal Sebastián Casanello desestimó el pedido de archivo de la causa realizado por Espert. Frente a ello, el legislador apeló, aunque los jueces cuestionaron la presentación por “deficiente”, ya que no incluyó fundamentos sólidos. Posteriormente, la Cámara de Apelaciones ratificó la decisión del juzgado y dispuso la continuidad de la investigación.

“Finalmente, la Cámara confirmó la resolución de Casanello y la causa sigue, aunque a Espert no le guste”, señaló Bregman. Según explicó, aún se encuentran en desarrollo múltiples pericias que demostrarían las consecuencias directas de las declaraciones del diputado libertario.

En declaraciones públicas, la dirigente del FIT recordó un episodio posterior a los dichos de Espert. “Días después de que reclamara ‘bala de verdad’, las fuerzas de seguridad de Patricia Bullrich balearon en un ojo a uno de nuestros abogados en esa causa”, afirmó. Para ella, esto evidencia la peligrosidad de los mensajes de odio.

La crítica al rol del fiscal Pollicita

Bregman también cuestionó el desempeño del fiscal Gerardo Pollicita en el expediente. Según sostuvo, lejos de impulsar la investigación, el funcionario judicial apenas le sugirió a Espert “que no volviera a hacerlo”. “Fue casi un consejo de amigo, no actuó como un fiscal”, remarcó.

De esa manera, la referente de izquierda criticó las “trabas” que enfrenta la causa y aseguró que el objetivo de su espacio es que haya justicia. “Seguimos peleando para que Espert tenga que cesar con esas expresiones violentas que todo el tiempo profiere hacia nosotros y hacia quienes luchan por sus derechos, que es lo que verdaderamente lo irrita”, concluyó.

El episodio vuelve a poner en el centro del debate el uso de discursos violentos en la política argentina. Bajo ese marco, la continuidad de la causa contra José Luis Espert abre un interrogante sobre los límites de la libertad de expresión y la responsabilidad de los funcionarios públicos en la construcción del debate democrático.