Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Coimas: Lugones y Vilches pegaron el faltazo a Diputados y se demoran las explicaciones oficiales

Ambos funcionarios no asistieron a la comisión de Salud y Discapacidad en Diputados y fueron criticados por la oposición.

Coimas

La tensión en el Congreso se hizo evidente este martes con la ausencia del ministro de Salud, Mario Lugones, y del flamante interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Alejandro Vilches, quienes habían sido citados por las comisiones de Salud y de Discapacidad de la Cámara de Diputados para dar explicaciones sobre el escándalo de coimas que rodea al organismo.

La polémica se disparó tras los audios atribuidos al exdirector Diego Spagnuolo, que hablan de presuntos pedidos de coimas y comprometen a altos funcionarios del Gobierno, incluida la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. «Lamentablemente no hemos tenido respuesta ni del ministro Lugones ni del doctor Vilches. Tenemos la idea de que no van a venir», lamentó el presidente de la comisión de Salud, Pablo Yedlin.

El legislador tucumano, referente de Unión por la Patria, recordó que «no es la primera vez» que miembros del Gabinete faltan a este tipo de convocatorias y advirtió que el Parlamento tiene la obligación de ejercer control sobre el Ejecutivo. En su intervención, Yedlin señaló que la tarea de los diputados no se limita a sancionar leyes. «Uno de los objetivos de este Congreso es controlar al Poder Ejecutivo», enfatizó, y agregó que para ello existen herramientas institucionales como las invitaciones a funcionarios, los pedidos de informes, la interpelación y, en casos extremos, el juicio político.

El vacío dejado por los funcionarios fue ocupado por el análisis de los distintos proyectos legislativos que buscan esclarecer las responsabilidades en este caso de corrupción. La mayoría de las iniciativas apuntan a investigar el funcionamiento de la ANDIS, las compras de medicamentos de alto costo y los mecanismos de auditoría que, según los audios, habrían sido debilitados deliberadamente. Entre los mencionados, aparecen Karina Milei, su armador Lule Menem y empresarios vinculados al sector farmacéutico.

Golpe al oficialismo

El trasfondo de este debate no es solo legislativo. La difusión de los audios de Spagnuolo golpeó de lleno en el corazón del oficialismo y abrió una crisis política que impacta en la opinión pública. En ese contexto, la decisión de Lugones y Vilches de no asistir a la citación de Diputados es vista como una estrategia defensiva, aunque con el riesgo de que se interprete como una falta de voluntad de transparencia.

La oposición, mientras tanto, avanza con la construcción de un relato que coloca al Gobierno en el centro de un escándalo institucional. Con las elecciones legislativas cada vez más cerca, la disputa en torno a la ANDIS amenaza con convertirse en un símbolo de la pelea entre el oficialismo y la oposición sobre el rumbo político y moral del país.