Los diputados de la Coalición Cívica reclamaron al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que informe el destino de los fondos para Bahía Blanca tras las inundaciones de marzo. Según detallaron, más de dos tercios de los recursos comprometidos por el Gobierno aún no fueron aplicados.
Reclamo por la falta de ejecución
El pedido fue encabezado por los legisladores nacionales Juan Manuel López y Victoria Borrego, junto a Andrés De Leo, candidato provincial de Somos Buenos Aires. En una nota enviada a Francos, exigieron precisiones sobre la implementación del Decreto N° 238/2025. Esa norma había creado un fondo especial de hasta $200.000 millones y el régimen del Suplemento Único para la Reconstrucción (S.U.R.).
De acuerdo con el escrito, de los $200.000 millones previstos sólo se devengaron $65.239 millones. Esto dejó sin aplicación $134.761 millones, una cifra que representa más de dos tercios del total aprobado.
La emergencia y el decreto presidencial
El Congreso había votado una ley para declarar la emergencia en Bahía Blanca y Coronel Rosales, que incluía beneficios fiscales y financieros. Sin embargo, el presidente Javier Milei vetó esa norma al considerar que el decreto ya garantizaba la asistencia.
El decreto estableció subsidios de $2 millones para viviendas en zonas de afectación media y $3 millones en zonas de afectación alta. Además, dispuso que solo se reconocería un beneficio por vivienda. Según datos oficiales, se otorgaron 32.076 ayudas, mientras que 3.962 solicitudes seguían en trámite.
Los pagos, prometidos dentro de los 30 días posteriores a la inscripción, habrían registrado demoras. Por esa razón, los diputados quieren saber si los plazos se cumplieron o si aún hay familias esperando el dinero comprometido.
Pedido de transparencia en el uso de los fondos
Los referentes de la Coalición Cívica señalaron que la mayoría de los fondos comprometidos siguen sin utilizarse. Por eso, reclamaron un detalle del plan previsto para aplicar los $134.761 millones que permanecen disponibles.
También solicitaron conocer la situación actual de las solicitudes que estaban en trámite y si el Ejecutivo prevé nuevas medidas para asistir a sectores que no quedaron contemplados en el decreto, como comerciantes, PyMEs y monotributistas .Los legisladores insistieron en que resulta esencial que el Gobierno de Javier Milei precise el destino de los fondos para Bahía Blanca, ya que el objetivo original era atender a las familias y actividades afectadas por las inundaciones.