La trama de los audios de Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), sigue sumando capítulos y protagonistas. En las últimas horas, el consultor Fernando Cerimedo —exresponsable de comunicación digital de Javier Milei y dueño de La Derecha Diario— salió a desmentir las versiones que lo señalan como responsable de haber grabado las conversaciones que derivaron en el escándalo.
Sin embargo, admitió que conocía las denuncias que Spagnuolo hizo públicas en esos audios: «Me lo había contado en cuotas, mucho antes de que circularan», reconoció en declaraciones al diario Clarín.
Las acusaciones y el contexto político
La filtración de los audios donde Spagnuolo asegura que se pedían coimas del 8% a los prestadores de servicios médicos vinculados a la droguería Suizo Argentina sacudió al Gobierno nacional. El exfuncionario mencionó a Eduardo “Lule” Menem como pieza clave de esa presunta maniobra, lo que encendió las alarmas dentro de la Casa Rosada.
En medio de esa tormenta, dirigentes libertarios acusaron directamente al empresario Franco Bindi y a la diputada Marcela Pagano —su pareja, que recientemente se fue del bloque de La Libertad Avanza— de haber grabado en secreto a Spagnuolo. Ambos lo negaron enfáticamente.
El rol de Cerimedo y su descargo
En paralelo, fuentes cercanas a Spagnuolo señalaron a Cerimedo como posible responsable de la grabación. El consultor reconoció su amistad con el exfuncionario, especialmente hasta noviembre de 2024, cuando su esposa Natalia Basil dejó la dirección de Apoyos y Asignaciones Económicas de la ANDIS.
«Pensé que podía ser yo con el que hablaba en ese audio, pero hay dos cosas que lo hacen imposible», explicó Cerimedo. Según él, la conversación filtrada no coincide ni con su relación personal con Spagnuolo ni con los temas tratados. De todos modos, admitió que el exdirector de la ANDIS le había contado esas denuncias previamente.
Sospechas cruzadas y operación política
Mientras tanto, dentro del oficialismo circula la hipótesis de que la maniobra habría sido impulsada por Pagano y Bindi. El periodista Carlos Pagni reforzó esa versión en su programa, planteando que los audios podrían haberse guardado y explotado en el momento político más sensible, justo cuando se debatía en el Congreso el veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad.
Desde el entorno de Bindi, en cambio, devolvieron las acusaciones hacia el jefe de Gabinete Guillermo Francos y su aliado José Luis Vila. A quienes señalaron como los supuestos ganadores del episodio en la interna libertaria.
Una investigación judicial en marcha
El escándalo no solo abrió un frente político sino también judicial. En menos de una semana se realizaron múltiples allanamientos que terminaron con la incautación de sobres con dinero en efectivo. También computadoras, celulares y la prohibición de salida del país para varios de los sospechosos.
El juez Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi llevan adelante la causa, que aún no tiene carátula definida. La Justicia deberá establecer si existió un esquema de coimas dentro de la ANDIS que habría favorecido a la droguería Suizo Argentina con contratos estatales millonarios.