El senador nacional Luis Juez lanzó duras críticas contra el Gobierno tras la filtración de audios que involucran a Diego Spagnuolo, exfuncionario de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), en presuntos pedidos de coimas. En las grabaciones se menciona al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y a su primo Eduardo “Lule” Menem.
El legislador cordobés se mostró indignado al señalar: “¿No hay plata para los discapacitados pero sí para la cometa?”. La declaración tuvo lugar en una entrevista con TN, donde relató que fue atacado en redes sociales por haber votado a favor de la declaración de emergencia en Discapacidad y Salud Pediátrica. “Me putearon por haber votado a favor de la emergencia. Y no había plata para ellos pero sí para la cometa”, repitió.
Juez recordó además que había mantenido reuniones con Spagnuolo en su propio despacho para discutir la situación del financiamiento del sector. Explicó que lo recibió en dos o tres oportunidades para hablar sobre la necesidad de las prestadoras de discapacidad y sobre los reclamos pendientes. “Me putearon cuando voté a favor de la emergencia, y ahora me entero de esto”, añadió.
El impacto legislativo y político de su voto
La semana pasada, el Senado aprobó con amplio respaldo opositor los proyectos de emergencia en discapacidad y pediatría. Durante esa sesión, Juez fue uno de los oradores más enfáticos, visiblemente conmovido. Allí expresó: “La única esperanza que tenemos los padres con hijos con problemas la construimos en el Garrahan. Necesitamos empatía política para protegerlos, son insustituibles. No nos pueden robar la última esperanza que tenemos”.
Ese voto significó un quiebre en su estrategia parlamentaria, ya que venía acompañando al oficialismo en diversas iniciativas. En redes sociales, recibió fuertes críticas y fue acusado de “traidor” por sectores cercanos a La Libertad Avanza. Sin embargo, Juez defendió su decisión: “Me mataron en las redes, me dijeron de todo. ¿Y ahora tengo que ver que no había plata para la asistente terapéutica de mi hija pero sí para la cometa?”.
El senador insistió en que se brinden explicaciones claras sobre el destino de los recursos públicos. “Yo necesito a gritos que el tema se aclare. Que nos digan si es verdad que la plata que faltaba para las prestadoras de discapacidad iba en sobres. Y si no es cierto, que me lo digan en la cara: que es mentira, que es una operación. Pero necesitamos saberlo”, reclamó.
Distancia con el oficialismo y tensiones en Córdoba
Juez también reflexionó sobre su relación con el oficialismo. Aclaró que su apoyo a ciertas iniciativas no se debe a un rechazo al kirchnerismo, sino a la expectativa de que se produzca un cambio real en la política argentina. “No quiero volver a equivocarme después de 40 años. Quiero saber que acompañar no es solo por espanto, sino porque realmente creo en esto”, afirmó.
En Córdoba, sus movimientos políticos generaron debate. Quedó afuera de las listas de La Libertad Avanza en el cierre de alianzas y dejó la presidencia del bloque del PRO en el Senado, lo que había sido interpretado como un gesto de acercamiento al oficialismo. Sin embargo, sus últimas intervenciones muestran un camino de mayor autonomía.
La votación de la emergencia en discapacidad y pediatría marcó un punto de inflexión. Mientras La Libertad Avanza rechazó el proyecto alegando problemas presupuestarios, Juez sostuvo que se trataba de una cuestión de humanidad y empatía. “No nos pueden robar la última esperanza que tenemos”, había señalado con emoción en el recinto.
"Luis Juez":
— ¿Por qué es tendencia? (@porquetendencia) August 27, 2025
Por sus comentarios sobre los audios de Diego Spagnuolo pic.twitter.com/xuRlpw2p1G