Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Guillermo Francos aseguró que el kirchnerismo dejó al país “al borde del abismo en 2023”

En su exposición, señaló que los cuestionamientos de la oposición al programa económico del Gobierno no resultan sorprendentes.

Gobierno

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, lanzó duras críticas contra el kirchnerismo durante su intervención en el Congreso. En su exposición, señaló que los cuestionamientos de la oposición al programa económico del Gobierno no resultan sorprendentes, ya que, según dijo, “son los mismos que dejaron al país al borde del abismo en 2023, con la hiperinflación a la vuelta de la esquina y el 57% de los argentinos hundidos en la pobreza”.

Francos recordó que, a su juicio, la administración anterior dejó un escenario crítico con una inflación descontrolada y altos niveles de pobreza. “Resulta indignante que ahora se disfracen de escoltas de la moral y nos reclamen obra pública, infraestructura y aumentos para cada sector social, cuando ellos mismos abandonaron a los jubilados, licuándoles el 30% de su ingreso en el último año de gestión”, remarcó.

El funcionario destacó que los problemas heredados todavía pesan en la gestión actual. Apuntó contra las pensiones por discapacidad otorgadas “de manera irregular e infundamentada”, con un incremento del 1.418% en el número de beneficiarios desde 2003. Además, recordó que el nomenclador del área de discapacidad tuvo un atraso del 118% respecto de la inflación. “La inflación de 2023 fue del 211%, y el nomenclador lo actualizaron solo el 93%. ¿Eso no era cruel?”, preguntó.

Críticas al modelo económico anterior

En su discurso, Francos defendió el rumbo adoptado por el presidente Javier Milei y sostuvo que el Gobierno no busca agradar con medidas populistas, sino aplicar transformaciones de fondo. “El presidente fue muy claro cuando dijo: ‘Nosotros no vinimos a hacernos los buenos, vinimos a hacer el bien’. Ese bien no es, y jamás será, endulzar oídos con soluciones cortoplacistas que implican gastos que el Estado no puede afrontar”, subrayó.

De esa manera, el jefe de Gabinete contrastó las políticas actuales con las de la gestión kirchnerista. En particular, cuestionó lo que definió como el reparto de “platita” en los últimos años, lo que, según afirmó, terminó siendo absorbido por la inflación. “No se trata de llenar bolsillos para después vaciarlos con un 1,5% diario de inflación. Eso es condenar a la gente a la desesperanza”, insistió.

Francos también aludió a la reciente sesión legislativa en la que la oposición planteó objeciones al plan económico oficial. “Hace una semana, en este recinto, al igual que en el Senado, vimos cómo gran parte de la oposición puso en cuestionamiento el proyecto económico del Gobierno. No resulta extraño que muchos de esos protagonistas sean los mismos que nos dejaron en 2023 con el país al borde del abismo”, dijo.

Defensa del programa económico de Milei

El jefe de Gabinete defendió el programa de ajuste fiscal y ordenamiento de las cuentas públicas que lleva adelante Milei. Señaló que el objetivo es sentar bases sólidas para un crecimiento sostenible y no repetir los ciclos de endeudamiento, déficit y crisis que marcaron las últimas décadas. “Este Gobierno no busca atajos. El único camino posible es ordenar las cuentas del Estado, terminar con el despilfarro y devolverle confianza a la economía”, explicó.

Asimismo, Francos pidió a la dirigencia política que asuma responsabilidades y acompañe el esfuerzo que, según remarcó, está llevando adelante la sociedad. “No se puede seguir prometiendo lo que no se puede cumplir. El verdadero compromiso con la gente es decir la verdad y trabajar en soluciones duraderas”, afirmó.