Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

El argentino Rafael Grossi anunció su candidatura para secretario general de la ONU

El argentino, actual director del Organismo Internacional de Energía Atómica, formalizó su intención de suceder a António Guterres al frente de Naciones Unidas en 2027.

Rafael Grossi
Rafael Grossi, director del OIEA, anunció su candidatura para suceder a António Guterres como secretario general de la ONU en 2027.

El diplomático argentino Rafael Grossi confirmó que quiere postularse como próximo secretario general de la ONU, para reemplazar al portugués António Guterres, cuyo mandato termina en enero de 2027. El anuncio lo hizo en Washington, durante un encuentro con medios, y explicó que “la rueda ha comenzado a girar”. Además, dijo que el proceso oficial empezará en las próximas semanas.

La candidatura de Grossi sigue la tradición de rotación geográfica no escrita en la ONU. Tras los turnos de Europa, Asia y África, América Latina es la región que podría presentar al próximo titular. Esto aumenta sus posibilidades de éxito.

Trayectoria de Rafael Grossi en la diplomacia internacional

Grossi es politólogo por la Universidad Católica Argentina y tiene una larga carrera diplomática. Desde diciembre de 2019 dirige el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), convirtiéndose en el primer latinoamericano al frente de ese organismo. Llegó tras la muerte del japonés Yukiya Amano.

En el OIEA, Grossi supervisó de cerca el programa nuclear de Irán. El organismo verificó y controló las actividades nucleares del país, un tema que generó tensiones internacionales.

Además, promovió la seguridad nuclear y el uso pacífico de la energía atómica. También impulsó la cooperación internacional en medicina, agricultura y energías limpias. Estas acciones aumentaron su visibilidad en foros diplomáticos.

Apoyo regional y próximos pasos

En América Latina, varios gobiernos ven con buenos ojos la postulación de Grossi para secretario general de la ONU. Aunque el proceso formal se iniciará en los próximos meses, el hecho de que sea el turno de la región refuerza su candidatura.

A nivel internacional, Grossi deberá dialogar con las principales potencias. Para lograr el cargo, necesita el respaldo del Consejo de Seguridad y luego de la Asamblea General de Naciones Unidas.

Si logra el puesto, Grossi sería el primer latinoamericano en ocupar la máxima autoridad de la ONU. Su candidatura ya marca un hito para la diplomacia argentina y latinoamericana.