Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Javier Alonso aseguró que desde el Gobierno “no lo cuidaron al Presidente” en Lomas de Zamora

El funcionario provincial repudió las agresiones con piedras contra el mandatario, pero responsabilizó a las autoridades nacionales por haber expuesto al jefe de Estado.

Axel Kicillof
El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, rechazó las críticas del presidente Javier Milei sobre la situación delictiva en el Conurbano bonaerense

El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, afirmó que la Casa Militar, responsable de la seguridad del Gobierno, “no lo cuidó” a Javier Milei durante la caravana proselitista realizada en Lomas de Zamora. El funcionario provincial repudió las agresiones con piedras contra el mandatario, pero responsabilizó a las autoridades nacionales por haber expuesto al jefe de Estado a una situación de riesgo.

En declaraciones a Urbana Play, Alonso sostuvo: “No lo cuidaron al Presidente. Cuando va al territorio, uno sabe que hay climas sociales”. Según explicó, el operativo de seguridad se organizó con poco tiempo de anticipación y sin la planificación adecuada. “Recién a las nueve de la noche del día anterior nos llegó la orden de servicio”, puntualizó.

El gobernador Axel Kicillof había instruido a su ministro para que colaborara con la seguridad del evento. De ese modo, la Policía bonaerense reforzó el operativo con unidades antidisturbios, motocicletas y efectivos de apoyo. Sin embargo, la recorrida se interrumpió después de dos cuadras cuando manifestantes comenzaron a lanzar piedras y objetos contra el vehículo presidencial. Milei debió retirarse de manera apresurada junto a su comitiva.

Críticas a la Casa Militar y al operativo

Alonso explicó que la responsabilidad central recae sobre la Casa Militar, encargada de proteger al Presidente. “El jefe de seguridad presidencial es el jefe de la Casa Militar”, remarcó. Según su relato, el Gobierno nacional le solicitó a la provincia cuatro unidades antidisturbios, 12 motocicletas y un refuerzo perimetral en la entrada y salida de la jurisdicción bonaerense.

El ministro reveló que él mismo pidió “50 efectivos más de seguridad acompañándolo, porque veíamos que el Presidente estaba desprotegido”. Además, describió que el operativo incluyó a un escuadrón de Gendarmería con 110 agentes, cuatro unidades de la Policía Federal, 20 policías de civil, un grupo del GEOF y francotiradores. Aun con esos recursos, el evento derivó en incidentes.

Tras los hechos, dos personas fueron detenidas: una por arrojar piedras y otra por intentar impedir el avance de la camioneta presidencial. Ambas quedaron a disposición del Juzgado Federal de Lomas de Zamora. “Repudiamos la violencia y las agresiones, que por suerte no impactaron en él por nuestro trabajo, y tuvo que salir corriendo”, expresó Alonso.

Provocaciones y clima de tensión política

El ministro bonaerense también apuntó contra dirigentes de La Libertad Avanza. Sostuvo que durante la caravana en Lomas de Zamora “hubo provocaciones del candidato José Luis Espert, que se acercó al lugar de los manifestantes, arengándolos, haciendo gestos e insultos”. En ese sentido, advirtió que “hay una violencia que se está agitando” y reclamó a la dirigencia política que “baje un cambio” en su discurso.

Alonso recordó que en el reciente acto de Milei en Junín “ya empezó a haber problemas” de seguridad. Según explicó, no es la primera vez que la provincia debe reforzar el operativo en visitas presidenciales a Bahía Blanca, La Plata, Mar del Plata o Junín. Para el ministro, existen lugares donde “no hay forma de organizar las cosas” si no se cuenta con la coordinación adecuada de Nación.

Finalmente, cuestionó que Milei eligiera pronunciarse sobre las denuncias de corrupción que salpican a su Gobierno en medio de la caravana. “Todos los medios querían escucharlo hablar de ese caso de corrupción, y habló justo en el momento que venía siendo agredido”, señaló, en referencia a los audios que involucran al ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, y a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.