Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Más de 53 mil empleos estatales se perdieron desde que asumió Javier Milei

Más de 53 mil empleos estatales se perdieron desde que asumió Javier Milei, según un informe oficial que reveló una baja del 10,6%.

Javier Milei
Más de 53 mil empleos estatales se perdieron desde que asumió Javier Milei, según un informe oficial que reveló una baja del 10,6%.

El empleo en el Estado sufrió una fuerte contracción en los primeros meses del gobierno de Javier Milei. De acuerdo con un reporte oficial difundido por el Ministerio de Desregulación y Transformación, a cargo de Federico Sturzenegger, se redujeron más de 53 mil empleos estatales desde diciembre de 2023.

Empresas públicas y la APN, los sectores más afectados

Según el documento, la nómina estatal disminuyó un 10,6% en este período. Solo en julio se registró una baja de 1.164 empleos, lo que llevó el total acumulado a 53.345. La caída se sintió principalmente en las empresas públicas y en la Administración Pública Nacional (APN).

En las compañías estatales, la dotación pasó de 91.166 a 74.280 empleados, con una reducción del 18,5%. En la APN, en tanto, se pasó de 205.550 a 174.430 trabajadores, lo que significó 31.114 puestos menos, equivalente a una baja del 15,1%.

Las modalidades de contratación fueron las más golpeadas: los contratos bajo la Ley Marco retrocedieron 22,1% y los contratos LOYS se desplomaron 52,4%. El personal permanente y transitorio también se redujo, aunque en menor medida, con una caída del 9,4%.

El ajuste y el ahorro proyectado

El informe oficial detalló además que la reducción del empleo público permitió un ahorro anual de u$s1.053 millones en salarios. Si se agregan los gastos asociados al funcionamiento de oficinas, servicios y equipos, el cálculo total ascendió a u$s2.106 millones.

De ese monto, los contratos bajo la Ley Marco representaron un ahorro de u$s512 millones, los puestos permanentes y transitorios u$s594 millones, y los contratos LOYS u$s128 millones.

La cartera que encabeza Federico Sturzenegger destacó que estas medidas se enmarcan en el plan de “eficiencia y austeridad” de la gestión. También anticipó que el proceso continuará con nuevas reducciones de personal y la eliminación de áreas consideradas no esenciales.

El recorte en el empleo estatal es defendido por el gobierno de Javier Milei como una herramienta clave para reducir el gasto. Sin embargo, la pérdida de más de 53 mil puestos desde diciembre genera preocupación en trabajadores y gremios, que advierten sobre el impacto social y económico de estas decisiones.