Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

“No hay margen político”: la advertencia de Daniel Arroyo al Senado por la Ley de Discapacidad

Daniel Arroyo volvió a encender las alarmas sobre la situación que atraviesan miles de familias vinculadas a la atención de personas con discapacidad.

Daniel Arroyo

El diputado nacional Daniel Arroyo volvió a encender las alarmas sobre la situación que atraviesan miles de familias vinculadas a la atención de personas con discapacidad, luego del veto presidencial a la Ley de Emergencia que había sido aprobada en el Congreso por una amplia mayoría.

En diálogo con Splendid AM 990, Arroyo fue tajante: “Hoy el sistema está totalmente colapsado. Las personas no acceden a tratamientos, a medicamentos, a terapias ni a traslados. Los hogares y centros de día funcionan con rifas y ferias americanas porque no saben más qué inventar. La situación es dramática”.

Críticas directas al Gobierno

El legislador cuestionó con dureza la decisión del Poder Ejecutivo de frenar la ley: “No entiendo por qué la vetaron. No tiene impacto fiscal. Fue votada ampliamente en Diputados y en el Senado. Solo falta que la Cámara alta rechace el veto. No es opcional ponerla en marcha, es una obligación legal”.

Según Arroyo, la normativa es fundamental porque “ordena el sistema”, actualizando aranceles y garantizando cobertura real. Puso como ejemplo el caso de los transportistas: “Un transportista cobra 541 pesos el litro de nafta, cuando en realidad cuesta 1.500. Por eso, en vez de llevar a la persona cinco días por semana al tratamiento, con suerte la lleva dos. Es insostenible”.

Precariedad y corrupción en la Agencia

El diputado también apuntó contra la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) por las irregularidades reveladas en audios que involucran a exfuncionarios y empresarios. “El contraste es brutal: mientras un acompañante terapéutico pedía subir la hora de 2.900 a 3.100 pesos, aparecían audios con cifras de 500.000 o 800.000 pesos en supuestas coimas. La sociedad ya no tolera ese contraste doloroso”, denunció.

Además, Arroyo recordó que la auditoría en la ANDIS fue utilizada como excusa para recortar pensiones: “Lo hicieron mal a propósito. Una persona ciega de nacimiento tuvo que volver a presentar todos sus estudios. El 40% de los telegramas no llegó a destino. Fue un escándalo armado para recortar a lo bestia”.

Lo que viene

De cara a los próximos días, el legislador planteó dos pasos urgentes: que el Senado rechace el veto y que la Justicia avance en la investigación de corrupción. “No hay margen político ni legal para seguir dilatando esto”, subrayó.

Finalmente, dejó un mensaje contundente: “El Estado se ha corrido de donde no puede correrse: la atención a las personas con discapacidad. Es hora de terminar con la improvisación y poner en marcha la ley”.