Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Escándalo de audios de Javier Milei: periodista uruguayo anunció difusión pese a prohibición

Eduardo Preve, de radio M24, confirmó que este martes emitirá nuevas grabaciones del “Audiogate” argentino, desafiando la medida judicial que buscaba frenar su publicación.

Audios
Eduardo Preve, periodista uruguayo, anunció la difusión de los últimos audios de Javier Milei pese a la prohibición judicial en Argentina.

El escándalo por los audios de presunta corrupción en el gobierno de Javier Milei sumó un nuevo capítulo internacional. Eduardo Preve, periodista de radio M24 de Uruguay, anunció que este martes difundirá los últimos audios del caso, desafiando la prohibición judicial argentina. La noticia generó repercusión inmediata en redes sociales y medios de la región.

Según fuentes de Noticias Argentinas, el anuncio se realizó mediante las cuentas oficiales de la radio uruguaya, donde se promocionó la emisión del programa “La Tapadita” de Preve. La publicación señalaba: “AUDIOGATE ARGENTINA. En Argentina ordenaron el cese de la difusión de los audios que involucran al gobierno de Milei en una presunta red de sobornos con medicamentos. Mañana te vamos a pasar los últimos audios”.

Medida cautelar y reacción del Gobierno

La decisión del periodista se produce horas después de que un juez federal argentino dictara una medida cautelar para frenar la publicación de las grabaciones atribuídas a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei. La medida fue celebrada por el Gobierno como un triunfo frente a lo que describieron como una “operación de inteligencia ilegal”.

No obstante, la capacidad de la radio M24 de transmitir su programación de manera online le permite sortear las limitaciones locales. La señal emite tanto por FM en Montevideo y Maldonado como en streaming desde su web, lo que asegura que cualquier usuario, incluyendo los argentinos, pueda acceder a los audios.

Impacto y expectativa en Argentina

La difusión prevista aumenta la tensión alrededor del caso y mantiene la atención sobre el oficialismo. Especialistas en derecho mediático advierten que el hecho de que los audios circulen desde Uruguay dificulta la aplicación de la medida judicial. Analistas subrayan que esta situación genera un escenario inédito en materia de filtraciones y control de información.

El episodio también reavivó el debate sobre la transparencia y la corrupción en el gobierno de Javier Milei, sumando presión política y mediática. Los audios, según quienes los difundieron, podrían revelar supuestas irregularidades en la compra de medicamentos y operaciones internas de la Presidencia.

El desafío de Eduardo Preve evidencia cómo las restricciones legales locales pueden ser limitadas frente a la tecnología y la globalización de la información. La tensión entre medios, justicia y política se mantiene como eje central del “Audiogate”.

En las próximas horas, se espera que la difusión de los audios provoque nuevas reacciones en la Argentina, mientras la sociedad sigue de cerca los movimientos del periodista uruguayo y la respuesta del oficialismo. El caso confirma que los audios de Javier Milei continúan generando impacto internacional y debates sobre transparencia y legalidad.