Connect with us

Hola, qué estás buscando?

MUNDO

La OMS alertó por fentanilo contaminado en Argentina y pidió reforzar la vigilancia

La Organización Mundial de la Salud advirtió sobre la circulación de fentanilo adulterado en el país y recomendó su retiro inmediato de los mercados.

Fentanilo
La OMS emitió una alerta por fentanilo contaminado en Argentina. Recomendó retirar los lotes adulterados y reforzar la vigilancia en la cadena de suministro.

La OMS emitió una alerta por el fentanilo contaminado en la Argentina. El organismo internacional advirtió que varios lotes del opioide, fabricados por HLB Pharma y Laboratorios Ramallo S.A., presentan irregularidades y deben retirarse de forma urgente.

Fentanilo adulterado y brote en Argentina

Según el comunicado oficial, esta es la alerta 4/2025. Allí se detalla que un lote de fentanilo inyectable HLB (número 31202) está vinculado a un brote de infecciones graves en el país. Los análisis detectaron la presencia de bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, ambas resistentes a los antimicrobianos.

La OMS advirtió que, debido a deficiencias en las prácticas de fabricación señaladas por la ANMAT, existe riesgo con todo producto inyectable o parenteral elaborado por estas compañías después de febrero de 2022. En consecuencia, se recomienda retirar y descartar estos fármacos para proteger la salud de los pacientes.

Las autoridades destacaron que no se puede descartar la circulación de los productos en otros mercados. Por esa razón, pidieron extremar la precaución en el control de la cadena de suministro y reforzar los mecanismos de detección.

Recomendaciones de la OMS ante el fentanilo contaminado

El organismo explicó que estos medicamentos representan un peligro importante para los pacientes, sobre todo para los más vulnerables. Su uso podría causar infecciones graves y potencialmente mortales si no se actúa a tiempo.

Frente a esta situación, la OMS aconsejó intensificar la vigilancia en todos los países y prestar especial atención al mercado informal. Además, solicitó a las autoridades sanitarias, organismos de regulación y fuerzas de seguridad que informen cualquier hallazgo de fentanilo adulterado.

También remarcaron que es fundamental identificar y retirar cuanto antes los productos de calidad subestándar. De lo contrario, la exposición podría tener consecuencias severas en la salud pública.

Por último, recomendaron a las personas que tengan alguno de estos medicamentos que no lo utilicen bajo ninguna circunstancia. Si ya se administraron o conocen a alguien que lo hizo, se debe acudir de inmediato a un profesional de la salud o a un centro de toxicología.

De esta manera, la OMS volvió a poner en foco la necesidad de reforzar los controles y garantizar la seguridad en los tratamientos. La advertencia internacional sobre el fentanilo contaminado en Argentina refuerza la urgencia de proteger a la población frente a riesgos evitables.