Una donación autorizada por Karina Milei, secretaria General de la Presidencia, abrió un inesperado vínculo entre la escuela de formación política del armador bonaerense de La Libertad Avanza (LLA), Sebastián Pareja, y una fundación dirigida por un empresario actualmente procesado en la megacausa conocida como la “Mafia de la Aduana”.
De acuerdo a una investigación de la periodista Giselle Leclercq para Perfil, la Fundación Darío Donolo registró en agosto de 2024 el dominio web de la Escuela de Formación, Debate y Análisis Político (EFDAP), un espacio concebido como semillero de dirigentes libertarios. Meses más tarde, en febrero de 2025, la misma fundación recibió una importante donación de mercadería incautada por la Aduana, autorizada por la firma de la hermana del Presidente.
El presidente de la fundación, Darío Antonio Donolo, figura entre los 97 procesados en el expediente judicial por asociación ilícita y contrabando agravado, causa que fue elevada a juicio en mayo de 2024. En el expediente, los investigadores lo definieron como un “actor clave” dentro de la organización, llegando a ser apodado como “la sombra” del fallecido cabecilla de la red delictiva.
La donación oficializada en el Boletín Oficial el 17 de febrero de 2025 constó de 26.243 artículos de primera necesidad e indumentaria, de acuerdo con documentos obtenidos a través de un pedido de acceso a la información pública.
Lo que permanece sin explicación es el nexo entre la usina de candidatos de Pareja y la fundación encabezada por un empresario con un extenso prontuario judicial. El trasfondo de esta relación todavía genera interrogantes en el ámbito político y judicial, donde el tema ya comenzó a despertar suspicacias.