Connect with us

Hola, qué estás buscando?

SOCIEDAD

Autorizaron a puestos de diarios y revistas a realizar servicios de correo: qué podrán entregar

El Ministerio de Desregulación busca devolver a la competencia municipal la gestión del espacio público.

Desregulación

El Gobierno nacional autorizó a puestos de diarios y revistas a realizar servicios de correo. De esta forma, dejó obsoleto un sistema de control que empezó en la primera presidencia de Juan Domingo Perón y que perduró hasta el día de hoy, con todas las consecuencias que estas medidas limitantes significaron para el rubro.

El titular del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, precisó a través de sus redes sociales los motivos de la desregulación y las nuevas posibilidades que tendrán los puesteros, los cuales obtuvieron competencia municipal luego de casi 80 años.También, hizo un racconto de las restricciones que Perón materializó para mitigar discursos no correspondientes con su doctrina.

La explicación de Federico Sturzenegger

«En 1948, para controlar el flujo de información (eran tiempos sin internet), Perón creó un sistema controlado para la venta de periódicos a través de los puestos de ventas de diarios y revistas. Así, si un día no quería que se vendiera La Prensa, el famoso diario opositor que enfrentó, lograba sacarlo de circulación con un solo llamado», explicó el ministro.

«Ese sistema fue consolidándose con el tiempo, por ejemplo, prohibiéndose la venta de diarios y revistas si no era en esos puestos, etc.. Hasta que en los últimos años se confrontó con la realidad del sector: el diario papel, incluso las revistas, fueron desapareciendo a medida que la gente migraba al digital. El sistema requirió entonces redefinir el rol de los puestos, por los que se los fue habilitando para que pudieran vender otras cosas (juguetes, souvenirs, alimentos, etc.)», agregó Sturzenegger.

De esta manera, el funcionario explicó que surgió es un conflicto con la gestión municipal del espacio público, «ya que una cosa es un puesto de ventas y otra es transformar el puesto en una cafetería». Y agregó: «No es que haya problema alguno con la transformación, solo que dicha transformación requiere o podría requerir cierta ordenamiento dentro del espacio público que es una competencia estrictamente municipal».

Qué establece el nuevo decreto

A continuación, Federico Sturzenegger detalló las desregulaciones para los puestos de diarios y revistas. «El Decreto 629/25 firmado por el Presidente @JMilei y la ministra @SPettovelloOK, que deroga el Decreto 1025/00, básicamente hace dos cosas. Libera la venta de diarios y revistas y, por otra parte, devuelve a la competencia municipal la gestión del espacio público, que en esta dimensión había sido intervenida por el gobierno nacional», indicó.

Por último, agregó: «Durante muchos años el gobierno nacional fue tomando competencias provinciales y, en algunos casos, municipales. La idea del presidente @JMilei es que las competencias de provincias y municipios deben ser asumidas plenamente por las provincias y municipios sin que el gobierno nacional se meta. Este decreto es una restitución de competencias municipales».