Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

Consultoras aseguran que hubo deflación en el precio de los alimentos en la última semana

Según la consultora LCG, los precios de los comestibles registraron reflación de 0,2% entre finales de agosto y principios de septiembre.

deflación
Un sondeo mostró que apenas el 41 % de los argentinos notó la baja de la inflación y el 57 % desconfió de los datos del INDEC. El recorte a los jubilados fue la crítica más repetida.

El precio de los alimentos en la última semana mostró una deflación de 0,2% y suma dos períodos en retroceso, según un estudio privado. De esta manera, los precios de los comestibles entre el miércoles 27 de agosto y el miércoles 3 de septiembre han caído y mantienen el camino que desde el Gobierno buscan sostener con sus medidas.

En las últimas cuatro semanas los alimentos subieron 2,2%, mientras que la medición punta a punta cayó 0,8%. En las tres semanas previas la evolución fue 1,1%, 0,1% y -0,1%. Entre los aumentos más importantes se destacan panificados: 2%, azúcar 0,7%, aceites 0,5%, y carnes 0,3%. Estas subas fueron compensadas por bajas en lácteos 0,4%, verduras y frutas 1%.

De esta forma se habría sostenido la desaceleración de las últimas semanas y justifica la previsión de las consultoras de un alza del costo de vida de 1,8% en septiembre, según el informe de la consultora LCG al respecto.

¿Deflación en tendencia?

A su vez, los precios de los alimentos y bebidas en el Gran Buenos Aires (GBA) ya venían con una tendencia a la baja. En la última semana de agosto no registraron variaciones y el acumulado del mes terminó por debajo del 2%, según relevó la consultora Econviews. El resultado de la medición privada fue comunicado mediante su cuenta de X detallando que «nuestro relevamiento de precios arroja una variación del 0% promedio en la S4 de agosto, para una canasta de alimentos y bebidas en supermercados GBA».

Entre los rubros que componen la canasta, el análisis enfocó el comportamiento de Verdulería, donde los precios se redujeron un 0.8%, y en Almacén, que mostró un leve ascenso en los valores del 0.6% en los últimos días del octavo mes del año. El descenso registrado también fue detectado por el relevamiento de Eco Go que exhibió que «en la cuarta semana del mes, los alimentos consumidos dentro del hogar registraron una suba del 0,3%, anotando una marcada desaceleración respecto a lo registrado la semana previa».