La expectativa marcó la jornada electoral en la provincia de Buenos Aires. La disputa entre Fuerza Patria de Axel Kicillof y La Libertad Avanza de Javier Milei mantuvo en vilo a los votantes. Sin embargo, la normativa establece que recién a las 21:00 se podrán conocer los primeros resultados oficiales y las encuestas boca de urna.
El Código Nacional Electoral es claro. En su artículo 71 prohíbe difundir encuestas o proyecciones desde el cierre de mesas, a las 18:00, y hasta tres horas después. Cualquier número que circule antes de ese horario carece de validez y no tiene aval oficial.
Boca de urna y la veda electoral
Las encuestas boca de urna son relevamientos privados que consultoras realizan entre votantes al salir del cuarto oscuro. Estos datos permiten proyectar tendencias, pero no pueden hacerse públicos antes de las 21:00. Los partidos suelen manejarlos de manera interna, aunque están impedidos de difundirlos.
Durante esas horas, el escenario queda dominado por especulaciones y gestos políticos en los búnkers. Allí, dirigentes y militantes siguen de cerca las versiones informales, a la espera de los datos que marquen el rumbo definitivo de la elección bonaerense.
El inicio del escrutinio provisorio Axel Kicillof vs La Libertad Avanza
En simultáneo con el fin de la veda, comenzó la difusión del escrutinio provisorio. El Instituto de Gestión Electoral bonaerense carga los telegramas en el sitio oficial resultados.eleccionesbonaerenses.gba.gob.ar, donde los ciudadanos pueden seguir el recuento en tiempo real.
La elección definió 46 bancas de diputados, 23 de senadores y más de mil concejalías en distintos municipios de la provincia. La magnitud del proceso explica la ansiedad por los primeros datos. Aunque los resultados provisorios brindan un panorama, los definitivos llegarán con el escrutinio final, que demanda algunos días más.
La mirada se centró en el enfrentamiento entre Fuerza Patria de Axel Kicillof y La Libertad Avanza de Javier Milei, dos espacios que concentraron la atención política nacional. Hasta que se levantó la veda, no se conoció ningún número oficial ni se validaron los sondeos privados que circulaban en redes o en pasillos partidarios.