La expectativa por los resultados de las elecciones bonaerenses se hizo sentir desde temprano. En ese clima, un canal de televisión sorprendió a la audiencia al mostrar en pantalla, por unos segundos, un boca de urna. La difusión ocurrió mientras regía la veda electoral y desató polémica en redes sociales.
Qué dice la ley electoral
El Código Nacional Electoral establece en su artículo 71 que hasta tres horas después del cierre de los comicios no se pueden difundir proyecciones ni encuestas. Como las mesas cerraron a las 18:00, recién a partir de las 21:00 es posible dar a conocer datos oficiales. Todo número que circule antes de ese horario es ilegal y no tiene validación.
La señal televisiva involucrada retiró la información de inmediato, pero la imagen ya había sido vista por miles de personas. Algunos usuarios interpretaron lo sucedido como un error técnico, mientras que otros lo consideraron un intento de adelantar tendencias.
Repercusiones y antecedentes
El episodio encendió un debate sobre la necesidad de reforzar controles en las transmisiones en vivo. Para la Cámara Nacional Electoral, solo los resultados difundidos de manera oficial tienen valor. Esa entidad es la encargada de dar a conocer el escrutinio provisorio cuando el horario legal lo permite.
No es la primera vez que ocurre una filtración de este tipo en medio de una elección. En ocasiones anteriores también se difundieron sondeos de manera anticipada, generando la misma controversia. En todos los casos, las autoridades recordaron que el único conteo válido es el que difunde el organismo electoral.
La filtración del boca de urna en las elecciones bonaerenses puso en evidencia la tensión entre la ansiedad social por conocer al ganador y las restricciones legales que buscan asegurar transparencia. Hasta que la Cámara Nacional Electoral publique los primeros datos oficiales, cualquier cifra compartida carece de valor.