El domingo, Fuerza Patria ganó con fuerza las elecciones legislativas en Buenos Aires, obteniendo 46,93 % de los votos (3.264.993 sufragios). La victoria se concentró en la Tercera sección electoral, su bastión histórico, y también se registró en la Primera y Octava, distritos con alta población que aseguraron el triunfo general en la Provincia.
Fuerza Patria se consolida como líder
El triunfo de Fuerza Patria confirma a Axel Kicillof como referente del peronismo en Buenos Aires. La unidad interna permitió superar tensiones entre La Cámpora y el kicillofismo. Este resultado fortalece su posición frente al Partido Justicialista (PJ) y afianza su liderazgo provincial.
La Libertad Avanza obtuvo 33,85 % de los votos (2.355.286 sufragios) y consiguió 2 de las 17 bancas en disputa. Sus expectativas se vieron reducidas por la crisis en la Agencia de Discapacidad (Andis), donde fue señalada Karina Milei, hermana del Presidente, y por la tensión cambiaria que marcó la campaña.
Somos Buenos Aires alcanzó 5,41 % de los votos (376.993 sufragios) y logró 3 bancas. El resto de los espacios políticos no obtuvo representación significativa, mostrando la fuerza del peronismo en la Provincia.

Escenario político y desafíos
La victoria de Fuerza Patria obliga al Gobierno de Javier Milei a redefinir su gestión. La oposición mantiene presencia, pero el respaldo al peronismo limita su influencia. Este resultado no solo renueva la Legislatura bonaerense, sino que también consolida a Kicillof como líder provincial y refuerza su estrategia de cara a las elecciones presidenciales de 2027.
El oficialismo deberá ajustar políticas públicas y prioridades en los próximos meses. Los comicios dejan en claro que la fuerza del peronismo unido marcará la agenda política de la segunda mitad del mandato. La oposición deberá replantear su estrategia de cara a los desafíos nacionales que se acercan.