Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Nueva estrategia: Javier Milei creó una mesa política con sus funcionarios más cercanos y planea retomar el diálogo con las provincias

El presidente mantuvo dos reuniones con los integrantes de su Gabinete para definir una nueva estrategia tras la derrota en las elecciones en la Provincia de Buenos Aires

Javier Milei

Luego de una dura derrota en las elecciones legislativas en la Provincia de Buenos Aires y ante recientes críticas a la cúpula del Poder Ejecutivo, el presidente Javier Milei decidió conformar una mesa de diálogo político para reforzar la posición del Gobierno Nacional. Asimismo, el presidente buscará reactivar las conversaciones con los gobernadores provinciales.

Durante las dos extensas reuniones de Gabinete en Casa Rosada, Javier Milei trazó las bases para establecer una «mesa política nacional» y una «federal«. El vocero presidencial, Manuel Adorni, lo confirmó a través de redes sociales y presentó a sus integrantes: «El presidente de la Nación tomó la decisión de conformar una mesa política nacional, la misma estará presidida por él y la integrarán Karina Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Santiago Caputo, Martín Menem y yo«.

«El presidente también instruyó al jefe de Gabinete de Ministros a convocar a una mesa de diálogo federal con los gobernadores«, agregó Adorni, e indicó que «la mesa política de la Provincia de Buenos Aires se ampliará en virtud a la representatividad de quienes conformen el espacio provincial». Así, los principales dirigentes de La Libertad Avanza dejaron la puerta abierta a la potencial incorporación de los miembros de «Las Fuerzas del Cielo», los militantes libertarios que quedaron excluidos de los armados de listas.

Esta es la primera respuesta concreta que el Gobierno logró dar después de conocerse los resultados en la Provincia, donde Fuerza Patria terminó imponiéndose con el 47% de los votos, superando por 13 puntos a la coalición entre La Libertad Avanza y el PRO. Desde distintos sectores apuntaron a los recientes escándalos de corrupción e internas como las problemáticas que afectaron el desempeño electoral del partido violeta.

La respuesta de la oposición

El anuncio de Adorni encontró detractores en los sectores más críticos del Gobierno, que señalaron los principales problemas de la iniciativa. Por un lado, el diputado nacional Esteban Paulón y el legislador porteño Gabriel Solano cuestionaron la presencia de Karina Milei, recientemente acusada de cobrar coimas a través de la Agencia de Discapacidad, en el armado.

Otro sector que se manifestó fue el gobernadores provinciales, que todavía no respondieron a la invitación a la «mesa federal» y cuestionaron la relación del Gobierno Nacional con las provincias. «El gobierno sigue sin escuchar, paralizado. Hay que dejar atrás el pasado y enfrentar ya los graves problemas del presente«, afirmó el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.