Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

Construcción cayó 1,8% en julio y empresas no esperan recuperación

El sector registró una baja mensual de 1,8% según el INDEC y las empresas anticipan que la actividad no se recuperará en los próximos meses.

Construcción
La construcción cayó 1,8% en julio según el INDEC y casi el 90% de las empresas no espera mejoras en los próximos meses, reflejando un sector en terreno negativo.

El nivel de actividad de la construcción volvió a terreno negativo en julio, con una caída de 1,8% respecto al mes anterior, según datos del INDEC. Tras un leve repunte en junio, el sector no logra consolidar su recuperación. Casi el 90% de las empresas no espera una mejora cercana.

El indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) reflejó una variación negativa de 1,2% en la serie tendencia-ciclo. A nivel interanual, la construcción subió 1,4%, mientras que el acumulado del año muestra un aumento de 9,2% frente al mismo período de 2024.

Empleo y expectativas preocupantes

En el empleo registrado dentro del sector privado, se observó un aumento de 4,8% respecto a julio de 2024. Sin embargo, en el acumulado enero-junio de 2025 se registró una baja de 0,9%.

Las grandes empresas encuestadas por el INDEC manifestaron expectativas desfavorables para agosto-octubre. Entre las dedicadas a obras privadas, 68% prevé que la actividad se mantenga, 21,4% que disminuya y solo 10,6% que aumente. En obras públicas, 62,6% espera estabilidad, 22,2% una caída y 15,2% un aumento.

Insumos y tipos de obras

El consumo de insumos mostró resultados mixtos. Subieron mosaicos graníticos (36,1%), artículos sanitarios de cerámica (31,8%) y asfalto (31,7%). Por el contrario, cayeron cales (9,4%), ladrillos huecos (9,3%) y yeso (7,3%).

En cuanto a las obras proyectadas, en lo privado predominan montajes industriales (16,8%), edificios industriales (13,8%) y comerciales (13,6%). En lo público, las principales son obras viales (21,8%), arquitectura (14,5%) y distribución de agua y cloacas (11%).

Desafíos y políticas necesarias

Las empresas señalaron que políticas sobre cargas fiscales y mercado laboral podrían incentivar la actividad. En obra privada, 26,2% prioriza impuestos y 22,1% cuestiones laborales. En obra pública, 22,5% se inclina por políticas fiscales y 22,1% por créditos para la construcción.

El sector enfrenta dificultades por la caída de la demanda y los altos costos. La mayoría de las empresas no espera cambios significativos en empleo ni producción en los próximos tres meses. Esto muestra que la construcción sigue en terreno negativo y depende de medidas de estímulo para recuperar impulso.