Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Se realizó la primera mesa política en Buenos Aires: La Libertad Avanza ratificó a Bondarenko y Pareja

 

El partido presentó su mesa política bonaerense tras la derrota electoral y confirmó a Maximiliano Bondarenko y Sebastián Pareja en el espacio.

 
La Libertad Avanza
La Libertad Avanza presentó su mesa política bonaerense y ratificó a Bondarenko y Pareja tras la derrota electoral en Buenos Aires.

Tras la derrota en las elecciones en Buenos Aires , La Libertad Avanza presentó su mesa política provincial. El espacio confirmó a Maximiliano Bondarenko y Sebastián Pareja, dos dirigentes cuestionados en la interna. Según informó A24, la estrategia busca reordenar la campaña rumbo a octubre.

La Libertad Avanza realizó su primera reunión en la nueva mesa política de la provincia de Buenos Aires. El encuentro tuvo lugar tras la derrota sufrida por el partido en las elecciones legislativas bonaerenses. La presentación dejó en claro que Bondarenko y Pareja seguirán dentro del armado político bonaerense. El primero, candidato a diputado por la Tercera Sección, y el segundo, armador político clave, habían sido señalados por el revés electoral.

La estrategia de LLA en Buenos Aires

A través de un comunicado en su cuenta de X, La Libertad Avanza explicó que el objetivo de la mesa bonaerense es “mejorar el trabajo realizado corrigiendo lo necesario”. Según el texto, se busca “representar fielmente las ideas del Gobierno Nacional y las necesidades del pueblo bonaerense”.

La reunión contó con la participación de dirigentes que también integran la mesa política nacional. Estuvo presente Ramón Lanús, intendente de San Isidro y dirigente cercano a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, uno de los pocos que logró imponerse en los comicios.

Los dirigentes presentes en el encuentro

También participaron Karina Milei, Cristian Ritondo, Diego Santilli, Guillermo Montenegro y Diego Valenzuela. Además se sumaron Santiago Caputo y Jimena Aristizabal, en representación del candidato José Luis Espert.

Al término del encuentro, el espacio comunicó en redes sociales que “todos los integrantes coincidieron en realizar una profunda autocrítica”. El mensaje reconoció que no se supo explicar “la recompensa por el sacrificio que los bonaerenses están haciendo en este proceso de cambio que lidera el Presidente Javier Milei”.

La conformación de la mesa bonaerense se presenta como un intento de ordenar la campaña tras la derrota. Aunque la inclusión de dirigentes cuestionados genera tensión, la prioridad es mostrar unidad frente a las elecciones legislativas de octubre.