El ex gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, quedó nuevamente en el centro de la escena judicial tras ser citado a indagatoria en la causa que investiga la supuesta entrega irregular de tierras durante su gestión. El fiscal federal Carlos Amad anticipó que estudia la posibilidad de avanzar con el procesamiento tanto de Capitanich como de la ex ministra de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible, Marta Soneira, según publicó Diario Chaco.
En esta instancia, el dirigente chaqueño optó por no responder preguntas y presentó un escrito formal a través de la plataforma Zoom. Allí sostuvo que no tuvo participación directa en las adjudicaciones, ya que solo firmaba los decretos que superaban las 300 hectáreas, lo que consideró una “obligación legal”. A su vez, remarcó que en ese procedimiento intervenían varios órganos de control.
Por su parte, la ex funcionaria Marta Soneira siguió la misma estrategia y también presentó un descargo por escrito, evitando el intercambio con la Fiscalía. En la audiencia declararon otras dos personas implicadas en el expediente, lo que permitió al fiscal Amad anticipar que evaluará cada testimonio antes de definir los próximos pasos.
En ese sentido, el investigador señaló que “hay cosas que siguen sin cerrar” y puso el foco en las adjudicaciones de tierras a personas cercanas a la ex ministra. Asimismo, advirtió que las defensas de ambos dirigentes se apoyaron en planteos de carácter político, luego de que Capitanich afirmara que se trata de una “persecución política en plena campaña electoral”.
Rechazo a los planteos defensivos
Cabe destacar que, previo a esta instancia, la Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia había rechazado los pedidos de nulidad presentados por las defensas. Las juezas Patricia García y Rocío Alcalá sostuvieron que el requerimiento de instrucción describe con precisión los hechos investigados y las conductas atribuidas, lo que permite sustentar una sospecha razonable.
Bajo ese marco, Capitanich aseguró que la causa es “absurda” y que carece de pruebas sólidas. Sin embargo, el tribunal de primera instancia desestimó los cuestionamientos de su defensa, lo que obligó a los acusados a presentar nuevas apelaciones.
La abogada Gloria Zalazar, representante legal de Capitanich y Soneira, cuestionó la claridad de las imputaciones y denunció un supuesto uso fragmentado de las pruebas. Aun así, la Justicia ratificó que existen elementos suficientes para mantener abierta la investigación.
Una investigación que avanza
Actualmente, la causa tiene seis imputados y gira en torno a presuntos delitos de defraudación contra la administración pública, lavado de activos y enriquecimiento ilícito. La Fiscalía sostiene que los acusados instrumentaron las maniobras mediante la entrega de tierras a través del Instituto de Tierras durante los mandatos de Capitanich.
En consecuencia, la Justicia imputó al ex gobernador por fraude en perjuicio de la administración pública, malversación de caudales, lavado de activos agravado, abuso de autoridad y negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública. A Soneira, en tanto, se le atribuyen los mismos cargos, con la adición de enriquecimiento ilícito.
? CHACO | La Justicia indaga a Capitanich por la entrega irregular de 3.600 hectáreas
— Data24.com.ar (@Data24comar) September 10, 2025
La causa federal investiga adjudicaciones y beneficios industriales que habrían beneficiado a su círculo íntimo. La fiscalía sostiene que actuó como “socio” en un esquema de "copia y pegue"… pic.twitter.com/TamuYtFgHW