Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Tercera reunión del Gabinete presidencial junto a Javier Milei de la semana

 

El encuentro se dio en un contexto marcado por la necesidad del Gobierno de retomar la gestión y reorganizar la estrategia política.

 
Javier Milei
Tras sufrir derrotas en Diputados, Milei encabezó una reunión de Gabinete. Francos reconoció: “Perdimos todas” y anticipó posibles vetos.

El presidente Javier Milei encabezó esta mañana en Casa Rosada una reunión con todo su Gabinete presidencial, la tercera en lo que va de la semana. El encuentro se dio en un contexto marcado por la necesidad del Gobierno de retomar la gestión y reorganizar la estrategia política tras la derrota en la Provincia de Buenos Aires el último domingo. Según consignó Infobae, el mandatario busca reforzar la coordinación interna y relanzar el vínculo con los gobernadores.

El encuentro comenzó a las 9:30 en el Salón Eva Perón y se extendió por una hora y media. Estuvieron presentes la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; los ministros Luis Caputo, Sandra Pettovello, Federico Sturzenegger, Gerardo Werthein, Mario Lugones, Mariano Cúneo Libarona, Patricia Bullrich y Luis Petri. También asistieron los secretarios presidenciales Manuel Adorni y María Ibarzábal, junto al asesor Santiago Caputo. En cambio, no se lo vio ingresar al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

En esta oportunidad, la reunión buscó dar continuidad a los lineamientos planteados en los dos encuentros del lunes, de carácter político y económico. Además, sirvió para repasar lo discutido en la primera reunión de la mesa política nacional, un nuevo espacio de decisiones creado por Milei para ordenar la estrategia partidaria y evitar que se repita el tropiezo electoral.

La interna en el oficialismo y el rol de la mesa política

El oficialismo atraviesa una fuerte interna entre los sectores que responden a Karina Milei y los que siguen a Santiago Caputo, dos de las figuras de mayor influencia en el Presidente. Esa división se replica en las segundas líneas y dificulta la comunicación interna.

La creación de la mesa política nacional apunta justamente a superar esas tensiones. Hasta ahora, la estrategia electoral recaía en Karina Milei con el apoyo de Martín y Eduardo “Lule” Menem. Tras la derrota, el jefe de Estado decidió sumar a Caputo, Patricia Bullrich y Manuel Adorni al núcleo de conducción, lo que representa un cambio en la forma de tomar decisiones.

En un comunicado difundido tras la primera reunión, el partido expresó: “Vamos a poner el cuerpo en defensa de este proyecto y defenderlo con uñas y dientes. Sabemos que es difícil, pero este es el único camino posible para salir del pozo en el que nos dejaron”.

Relación con los gobernadores y nuevas definiciones

Milei instruyó al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a retomar el contacto con los gobernadores, aunque no se definió aún una propuesta concreta para las provincias. Según fuentes consultadas, el acuerdo no necesariamente incluirá transferencias de dinero, sino también la posibilidad de ofrecer cargos clave para dar previsibilidad en la relación Nación-provincias.

Mientras se desarrollaba la reunión en Casa Rosada, Francos anunció a través de su cuenta oficial la creación de la Mesa Federal, que integrará junto al ministro de Economía, Luis Caputo, y al nuevo ministro del Interior, Lisandro Catalán. De esta manera, el Gobierno resolvió devolver al Ministerio del Interior el rango histórico que había perdido, dejando de ser una vicejefatura de Gabinete.

En la Jefatura de Gabinete reconocen que la capacidad de negociación con las provincias dependerá de los recursos y herramientas que disponga el Presidente. “A mayor cantidad de recursos, más posibilidad de persuadirlos”, afirmó un operador oficialista. Bajo ese marco, no se descarta que la Casa Rosada utilice los nombramientos en organismos estratégicos como parte de la negociación.